Papa Francisco expresó su cariño y preocupación por el Perú: "Me preguntaba siempre por el país", dijo nuncio apostólico
El nuncio apostólico reveló que el papa Francisco preguntaba de manera frecuente por el Perú. Asimismo, resaltó la labor que realizó en búsqueda de "disminuir la pobreza", no solo en el Perú, sino en todo el mundo.
- Hombre acusado de abuso sexual se realizó operación estética para evitar ser capturado en Huancayo: estuvo prófugo 3 años
- Esta ingeniería no es bien pagada en Perú, pero en el extranjero pueden ganar más de S/47.000 al mes: solo la ofrece San Marcos

El monseñor Paolo Rocco Gualtieri, nuncio apostólico en el Perú, se pronunció tras el anuncio de la muerte del papa Francisco y el encuentro que sostuvo con la presidenta de la República, Dina Boluarte; el titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y el canciller Elmer Schialer. El representante diplomático del Vaticano en el Perú expresó que el sumo pontífice expresó su cariño y preocupación por la situación del Perú.
"Quería a nuestro país, siempre atento a nuestro país. Él me preguntaba siempre (por el país) cuando yo iba. Cuando los obispos lo visitaban también preguntaba: '¿Y el Perú? ¿Y el Perú? ¿Y el Perú?", declaró en diálogo con la prensa.

PUEDES VER: Gobierno declarará duelo nacional por muerte del papa Francisco: ¿qué significa esta medida en Perú?
Papa Francisco se preocupaba por el Perú, contó nuncio apostólico
Paolo Rocco Gualtieri señaló que el papa Francisco realizó diversas acciones en lucha contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad. En ese sentido, señaló que demostró su compromiso con las personas de bajos recursos económicos y su interés por el desarrollo del Perú.
"Estaban en su corazón los pobres, trabajar para disminuir la pobreza. Siempre decía: 'los pobres', no solamente en el Perú, sino en todo el mundo. Ha sido un papa pobre, quería una Iglesia pobre a favor de los pobres", añadió.

PUEDES VER: Resultados examen de admisión UNFV 2025: lista completa de ingresantes y sus puntajes de la prueba nacional
Gobierno declara duelo nacional por muerte del papa Francisco
La presidenta de la República, Dina Boluarte, decretó duelo nacional por la muerte del papa Francisco y dispuso que una misión "de alto nivel" viaje al Vaticano para participar en la ceremonia fúnebre del pontífice. Cabe señalar que, la medida de duelo ya había sido expuesta, horas antes, por el nuncio apostólico.
"El Santo Padre fue siempre claro en su mensaje: caminemos en una sola dirección, la reconciliación, la integración, la unidad y la paz. Este día de duelo es también un día de compromiso con los más pobres, los olvidados y los que siguen esperando justicia", agregó.

PUEDES VER: Gobierno declarará duelo nacional por muerte del papa Francisco: ¿qué significa esta medida en Perú?
¿Por qué murió el papa Francisco?
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril tras sufrir de un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular, de acuerdo a lo informado por el Vaticano.
"Certificado que su santidad Francisco (Jorge Maro Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta de un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible", señaló por medio de un comunicado.