Gobierno declarará duelo nacional por muerte del papa Francisco: ¿qué significa esta medida en Perú?
Según el nuncio apostólico, el Poder Ejecutivo declarará duelo nacional por muerte de papa francisco durante 3 días. Conoce en esta nota acerca de esta medida.
- Hombre acusado de abuso sexual se realizó operación estética para evitar ser capturado en Huancayo: estuvo prófugo 3 años
- Esta ingeniería no es bien pagada en Perú, pero en el extranjero pueden ganar más de S/47.000 al mes: solo la ofrece San Marcos

El Gobierno de la presidenta de la República, Dina Boluarte, declarará duelo nacional por la muerte del papa Francisco. Esta medida se llevará a cabo por 3 días, así lo anunció el nuncio apostólico Paolo Rocco a los medios de comunicación luego de sostener una reunión con la mandataria.
"(¿Se van a declarar días de luto nacional? ¿La presidenta le ha dicho?) Sí, sí recuerdo bien. Me ha dicho que van a declarar 3 días. Esperamos la declaración oficial del Gobierno", declaró Rocco.
Cabe señalar que, la jefa de Estado, Dina Boluarte, junto al primer ministro, Gustavo Adrianzen, y el canciller Elmer Schialer llegaron esta tarde a la Nunciatura Apostólica, que se encuentra en el distrito de Jesús María, para firmar el libro de condolencias tras el fallecimiento del papa Francisco.

PUEDES VER: Sin agua en Lima por más de 10 horas: Sedapal anuncia corte en varios distritos este fin de semana
Muere el papa Francisco: ¿Qué significa la medida de duelo nacional en Perú?
Cuando las autoridades declaran en duelo nacional el Perú, se realiza el izamiento del Pabellón Nacional a media asta en todos los espacios públicos, tales como edificios, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y otras dependencias del Estado a nivel nacional, así como en las misiones diplomáticas, consulares y representaciones del Perú en el exterior.
Asimismo, el Gobierno no declara estos días como feriado; por lo tanto, las personas deberán de acudir a sus centros de trabajo y continuar con sus labores.
Libro de condolencias del papa Francisco
El libro de condolencias del papa Francisco permanecerá abierto al público hasta su funeral. "Todos los fieles, el pueblo, la gente que quiera firmas, puede expresar su afecto y afección hacia el santo padre Francisco. Tenemos que rezar por su alma", dijo el monseñor Paolo Rocco.
Además, recordó las acciones del Pontífice y su preocupación por la situación del Perú. "Hemos perdido un gran pontífice que estaba renovando a nuestra Iglesia Católica. Un gran pontífice que verdaderamente quería a nuestro país. Siempre atento a nuestro país. Preguntaba siempre cuando yo iba, cuando los obispos lo visitaban: ¿Y el Perú?", manifestó.
Presidencia del Perú tras muerte del papa Francisco
La Presidencia del Perú se pronunció luego de que el Vaticano anunciara la muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril. La entidad lamentó su fallecimiento y destacó su legado de "servicio a los más pobres, de diálogo entre culturas y religiones, de defensa de la dignidad humana y de lucha por la paz en el mundo".
"El Gobierno y el pueblo del Perú expresan su más profundo y sentido pésame al mundo católico por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco, pastor universal de la Iglesia y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo", señala la Presidencia.
"Nos unimos en oración al pueblo de Dios en todo el mundo en estos momentos de dolor y elevamos nuestras plegarias por su descanso eterno. Como nación de fe, el Perú rinde homenaje a quien, como guía espiritual, supo iluminar los caminos de la Iglesia con sabiduría, misericordia y esperanza", agrega.