Esta ingeniería no es bien pagada en Perú, pero en el extranjero pueden ganar más de S/47.000 al mes: solo la ofrece San Marcos
Esta especialidad, orientada a la gestión responsable del agua, ofrece ingresos en el extranjero que superan S/47.000 mensuales, aunque en Perú los salarios son más modestos, rondando entre S/1.400 y S/5.623.
- Incendio en Lurín EN VIVO: se registra explosión en almacén cerca a la Panamericana Sur
- Licencia de conducir: MTC establece una edad máxima para los adultos mayores que deseen obtener o renovar su brevete

El auge de proyectos de infraestructura en el Perú ha generado una creciente necesidad de expertos en sectores estratégicos. Como resultado, nuevas especialidades están cobrando relevancia, especialmente aquellas vinculadas a la sostenibilidad y el manejo eficiente de recursos. Entre ellas destaca una innovadora ingeniería que ya empieza a posicionarse con fuerza fuera del país gracias a su impacto ambiental y demanda internacional.
Aunque en el mercado peruano aún no es una de las carreras mejor remuneradas, en el extranjero puede superar los S/47.000 mensuales. Esta profesión, ofrecida únicamente por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), representa una gran oportunidad para quienes buscan una formación con futuro, orientada a resolver uno de los retos más urgentes del siglo XXI: la gestión responsable del agua.
¿Cuál es la ingeniería que puede pagar hasta S/47.000 al mes?
La carrera en mención es Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento, una nueva especialidad de pregrado ofrecida exclusivamente por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Durante el examen de admisión 2025-II, solo 17 postulantes se interesaron en esta opción académica, cubriendo todas las vacantes disponibles, a pesar de que la oferta inicial contemplaba 30 plazas.
En cuanto a la remuneración, los ingresos en Perú aún son modestos. Según la plataforma Indeed, el salario de un ingeniero en tratamiento de agua puede alcanzar los S/1.500 mensuales. Otros portales como ISIL ofrecen cifras más alentadoras, con rangos que van desde S/1.400 hasta S/5.623, y un promedio de S/3.177 al mes.
Sin embargo, el panorama cambia radicalmente en el extranjero. La plataforma Mi Próximo Paso, que analiza datos del mercado laboral en Estados Unidos, estima que los profesionales de esta área pueden ganar entre US$95.890 y US$150.640 al año, lo que equivale a un ingreso mensual de entre S/30.000 y S/47.000 aproximadamente.
¿Qué hace un ingeniero de Aguas y Tecnologías de Tratamiento?
Según la información de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), un ingeniero de Aguas y Tecnologías de Tratamiento es un profesional capacitado para aplicar conocimientos de química e ingeniería química en el desarrollo y aplicación de tecnologías innovadoras para el tratamiento del agua, con fines industriales, agrícolas, mineros y ambientales. Este especialista está preparado para:
- Diseñar, operar y optimizar plantas de tratamiento de agua y residuos sólidos.
- Caracterizar químicamente el agua y evaluar su calidad.
- Aplicar tecnologías sostenibles, accesibles y culturalmente apropiadas para resolver problemas relacionados con el uso del recurso hídrico.
- Desarrollar estrategias de recuperación de ecosistemas y promover el uso eficiente del agua con enfoque multidisciplinario.
En cuanto a su campo laboral, los egresados de esta nueva carrera, que será dictada en la Facultad de Química e Ingeniería Química de la UNMSM desde el examen de admisión 2025-II, podrán trabajar principalmente en el sector público, en instituciones como Sedapal y las 49 EPS (Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento) del país, encargadas de gestionar el abastecimiento y tratamiento de agua potable y residual.

PUEDES VER: Alivio en el tráfico de Surco: liberan todos los carriles auxiliares de la Vía Expresa Sur, informa la MML
¿Cómo postular a esta ingeniería en San Marcos?
Para postular a esta nueva especialidad que ofrece la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), debes participar en el examen de admisión 2025-II. La carrera pertenece a la Facultad de Química e Ingeniería Química (FQIQ) y cuenta con 30 vacantes disponibles para esta convocatoria.
Los postulantes deben tener una sólida base en química, biología, física y matemáticas, además de habilidades de razonamiento lógico y abstracción. Si estás interesado en una carrera con enfoque ambiental, uso eficiente del agua y aplicación tecnológica, esta opción representa una oportunidad única, ya que solo San Marcos la ofrece actualmente en el país.