Elon Musk cuestiona la jornada laboral de 8 horas y revela cuántas horas se debería trabajar al día
El CEO de SpaceX, Elon Musk, regresa al debate laboral al cuestionar la jornada de ocho horas, proponiendo que sus empleados en Tesla trabajen hasta 120 horas semanales para lograr innovación.
- Esta es la única mina de tierras raras de Estados Unidos que dependen de China para su exportación
- China se burla de los aranceles de Trump con video viral en redes sociales usando la inteligencia artificial

Elon Musk vuelve a estar en el centro del debate laboral. Esta vez, no por una nueva tecnología, sino por su visión radical sobre las jornadas de trabajo, pues es conocido que el director ejecutivo de Tesla cuestiona las ocho horas laborales. Como cabeza del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un órgano dedicado a modernizar la gestión pública, el empresario ha revelado que sus empleados llegan a trabajar hasta 120 horas por semana.
“Nuestros oponentes burocráticos trabajan solo 40 horas. Por eso están perdiendo”, declaró Elon Musk, en una de sus frases que ya circulan con fuerza en redes sociales. Según el también líder de Tesla, SpaceX y X (antes Twitter), solo con una dedicación extrema se pueden transformar las estructuras del Estado.

PUEDES VER: Putin elogia y compara a Elon Musk con el padre del Sputnik de la URSS: “Rara vez aparecen personas así”
Elon Musk cuestiona las jornadas laborales de 8 horas al día
Esta no es una postura nueva. Desde 2018, Elon Musk viene defendiendo que “nadie cambió el mundo trabajando 40 horas a la semana” y ha sostenido que lo ideal para lograr una verdadera innovación son jornadas laborales que ronden las 80 horas, con picos que pueden superar las 100.
Pero su modelo ha generado preocupación. Organizaciones defensoras de los derechos laborales han alertado que normalizar este tipo de prácticas podría poner en riesgo la salud física y mental de los trabajadores y entrar en conflicto con las leyes laborales de Estados Unidos.

Elon Musk promueve una jornada laboral de 120 horas. Foto: Composición LR/ El Confidencial/ Andina
Normativas federales y estatales ponen límites sobre las horas de trabajo
Actualmente, las normativas federales y estatales imponen límites claros sobre el tiempo de trabajo, los descansos obligatorios y la compensación por horas extras. En muchos estados, las jornadas que superan las 8 o 12 horas solo son legales si incluyen pagos adicionales y condiciones específicas de bienestar laboral.
Mientras tanto, Musk sostiene que la “cultura del esfuerzo” es el único camino para vencer la lentitud del Estado y aplicar cambios tecnológicos profundos.
¿Cuándo se estableció la jornada laboral de 8 horas en el Perú?
La jornada laboral de ocho horas en el Perú fue establecida por decreto supremo el 15 de enero de 1919. Este logro fue resultado de la lucha de los trabajadores, que incluyó huelgas y manifestaciones, e impulsado por el entonces presidente José Pardo y Barreda.