Los sobrinos del papa Francisco que tienen exitosas carreras: desde un futbolista hasta un sacerdote
Durante la vida del papa Francisco, su familia también siguió trayectorias destacadas. Sobrinos como José Bergoglio fundaron iniciativas sociales inspiradas en su tío, mientras otros eligieron caminos diferentes, como el fútbol.
- Muere el papa Francisco: últimas noticias sobre el fallecimiento del sumo pontífice a los 88 años
- ¿Qué sucederá tras la muerte del papa Francisco? Este es el protocolo que debe seguirse, según el Vaticano

El papa Francisco, quien dedicó su vida al servicio de la Iglesia y a la defensa de los más vulnerables, dejó un legado imborrable. Durante su pontificado, promovió una visión inclusiva, destacando la importancia de la misericordia y la cercanía con los pobres. Su humildad y sencillez lo convirtieron en un referente mundial, siendo el primer papa latinoamericano en la historia y el primero en no utilizar los tradicionales zapatos rojos de sus predecesores.
Jorge Mario Bergoglio, hijo de inmigrantes italianos, creció en una familia numerosa siendo el mayor de cinco hermanos. Desde pequeño, su vida estuvo marcada por el ejemplo de sus padres, quienes llegaron a Argentina buscando nuevas oportunidades. A lo largo de su vida, varios de sus sobrinos continuaron su camino en la vida religiosa, llevando adelante su legado sacerdotal. Sin embargo, también hubo quienes tomaron un rumbo diferente, siguiendo la pasión familiar por el fútbol.
¿Qué exitosas carreras siguieron los sobrinos del papa Francisco?
Desde caminos similares al del papa Francisco hasta carreras vinculadas al deporte, estas son las trayectorias que siguieron los sobrinos del sumo pontífice:
Jorge y José Bergoglio, hijos de su hermana María Elena
A lo largo de los años, José Bergoglio ha mantenido una relación cercana con su tío. Inspirado por sus enseñanzas, creó la fundación 'Haciendo lío', un proyecto que toma su nombre de una célebre frase del papa Francisco pronunciada durante la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro en 2013, cuando instó a los jóvenes a 'Hacer lío'. Esta fundación tiene como objetivo promover los valores de solidaridad y acción social, siguiendo el ejemplo del Pontífice. María Elena también tiene otro hijo, a quien nombró Jorge.

El papa Francisco bendijo a su sobrino José Ignacio Bergolio tras su casamiento. Foto: Primer Plano Online

PUEDES VER: ¿Quién es Peter Turkson, el cardenal que podría convertirse en el primer papa africano de la historia?
José Luis Narvaja y Pablo, hijos de su hermana Marta
La hermana de Francisco, Marta, tiene dos hijos: José Luis Narvaja, quienes eligió la vida sacerdotal, y Pablo, quienes trabaja como docente. Ambos se han mantenido al margen de los medios.

El papa Francisco al lado de su sobrino José Luis Narvaja, quien siguió sus pasos sacerdotales. Foto: Alfa y Omega
Felipe Bergoglio, hijo de su primo Jorge Bergoglio
Además, el papa Francisco tiene un bisnieto futbolista, Felipe Bergoglio, un joven argentino que juega como defensa en el Castiglione 1919, un club ubicado en la región de la Toscana, Italia. El abuelo de Felipe, Jorge Bergoglio, era primo directo del Pontífice. El jugador recuerda que tenía menos de diez años cuando el hermano de su abuelo fue nombrado Papa.

Actualmente, el sobrino del papa Francisco, Felipe Bergoglio, juega en el futbol italiano. Foto: Composición LR/ Felipe Bergoglio
¿Quién fue el papa Francisco?
Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el papa Francisco, fue el 266.º pontífice de la Iglesia católica. Nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Antes de ingresar al seminario, se formó como técnico químico en la E.N.E.T. N.º 27 "Hipólito Yrigoyen", pero su vocación religiosa lo llevó a ingresar a la Compañía de Jesús en 1958, convirtiéndose así en el primer papa jesuita de la historia.
Realizó estudios en instituciones como el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe, el Colegio del Salvador y la Facultad de Filosofía y Teología de San Miguel. Allí también se desempeñó posteriormente como rector del Colegio Máximo, donde formó a generaciones de jóvenes jesuitas. Fue ordenado sacerdote en 1969 y más adelante designado obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992. En 1998 asumió como arzobispo de la capital argentina, y en 2001 fue nombrado cardenal por el papa Juan Pablo II.