Economía

No solo crecerá el Jorge Chávez: estos otros aeropuertos del Perú también recibirían inversión y ampliaciones, según Ositrán

Los planes de desarrollo para el 2025 involucran obras en pistas, terminales, equipamiento tecnológico y servicios, abarcando desde Lima hasta terminales regionales, según Ositrán.

Ositrán se encarga de supervisar, regular, fiscalizar y sancionar la infraestructura de transporte público. Foto: composición LR/Andina
Ositrán se encarga de supervisar, regular, fiscalizar y sancionar la infraestructura de transporte público. Foto: composición LR/Andina

Las principales entidades concesionarias de aeropuertos en el Perú han presentado sus planes de inversión para el año 2025, los cuales incluyen proyectos orientados a la modernización, ampliación de infraestructura y fortalecimiento de la conectividad aérea. Estas iniciativas abarcan tanto el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez como varios terminales regionales, según Ositrán.

En las proyecciones figuran acciones de Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP), Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) y la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), cuyos planes fueron presentados ante el regulador Ositrán.

Proyectos de modernización en aeropuertos regionales: planes de ADP y AAP para 2025

Aeropuertos del Perú (ADP), encargada de 12 terminales regionales, tiene previsto desarrollar obras mediante el Programa de Rehabilitación y Mejoramiento del Lado Aire (PRMLA) y los Planes Maestros de Desarrollo. Se priorizará la aprobación de expedientes para el mejoramiento del sistema de pistas y cerco perimétrico en Pucallpa, Pisco e Iquitos, con la expectativa de iniciar trabajos en las dos primeras localidades este año.

Por su parte, Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), concesionaria de cinco terminales, proyecta una inversión de S/ 108,5 millones para obras civiles en Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna. Estas mejoras dependerán de la aprobación de estudios técnicos definitivos y de la ejecución de procesos de licitación correspondientes.

Infraestructura, equipamiento y nuevos servicios: las prioridades de inversión en aeropuertos peruanos

Lima Airport Partners (LAP) continuará en 2025 con la implementación de la Fase 1B del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Este incluye la instalación de ascensores, pasarelas de embarque, un sistema de equipaje de alta tecnología y tomógrafos para la inspección de equipajes. Además, se contempla la construcción de un hotel cinco estrellas y el inicio de la rehabilitación de la primera pista de aterrizaje.

En cuanto a los niveles de servicio, LAP también planea ampliar la oferta comercial sin afectar los indicadores establecidos en el contrato de concesión. Durante 2024, el aeropuerto movilizó 24,5 millones de pasajeros, marcando un crecimiento del 15,2% respecto al año anterior.

CORPAC y la mejora de navegación aérea: inversiones estratégicas en conectividad y seguridad

La empresa estatal CORPAC proyecta invertir USD 65,2 millones en 2025. De este total, USD 56,1 millones se destinarán a mejorar la navegación aérea mediante la modernización de la red de comunicaciones aeronáuticas, la implementación de sistemas de vigilancia y el desarrollo de un nuevo Centro de Gestión de Tránsito Aéreo.

Adicionalmente, CORPAC destinará USD 9,1 millones a la adquisición de equipos vinculados a seguridad, salvamento, extinción de incendios y operaciones de terminal. También se alista la licitación de un proyecto integral para el aeropuerto de Cusco, orientado a renovar completamente el terminal de pasajeros, con una ejecución estimada en 120 días.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.