Joven periodista emigró de Colombia a EEUU y hoy trabaja en el supermercado Walmart: “Ningún trabajo es deshonra”
Tras abandonar su carrera en los medios de comunicación en Colombia, Natalia Fino emigró a EE. UU., donde actualmente trabaja en Walmart y compartió su experiencia en un video en TikTok.
- Ganó la lotería, canceló su boda días antes de fugarse a Las Vegas y encontró paz en el arte: la historia de Alyssa Mosley
- Inmigrantes de Venezuela en EEUU enfrentan el miedo de ser deportados a megacárcel de El Salvador: "Ser venezolano es un delito"

La inmigración es un proceso lleno de sacrificios, decisiones difíciles y nuevos comienzos. En muchos casos, los inmigrantes deben adaptarse a trabajos que están lejos de sus aspiraciones iniciales, pero con la esperanza de un futuro mejor. Este es el caso de Natalia Fino, una joven periodista colombiana que, tras dejar su país, comenzó a trabajar en Walmart en los Estados Unidos. Lejos de sentirse avergonzada por este cambio, Fino ha aprovechado las críticas que recibió para enviar un mensaje claro: "Ningún trabajo es deshonra".
Su historia es un relato de superación para aquellos que, como ella, han dejado todo atrás en busca de nuevas oportunidades. A través de TikTok, Fino compartió su experiencia con sus seguidores y les ofreció un mensaje esperanzador, recordando que las dificultades del camino no definen el futuro de quienes luchan por sus sueños.
De periodista en Colombia a trabajar en Walmart
Natalia Fino, conocida por su trabajo como periodista en Colombia, se enfrentó a una difícil decisión: abandonar una carrera estable para emigrar a los Estados Unidos. Tras años de trabajo en los medios de comunicación, la joven decidió tomar un nuevo rumbo en busca de mejores oportunidades. Cuando llegó a EE. UU., comenzó a trabajar como auxiliar en Walmart.
A pesar de las críticas que recibió en redes sociales por su cambio de profesión, Fino se ha mantenido firme en su decisión. En un video publicado en su cuenta de TikTok, la joven relató cómo comenzó su jornada laboral a las 10 de la noche en la sección de salsas y enlatados del supermercado, y cómo, a pesar de lo que muchos consideraban un "bajo trabajo", ella no se siente avergonzada. “Me siento orgullosa de lo que hago. Cada trabajo tiene su dignidad y, sobre todo, me ha permitido avanzar en mis metas", afirmó.
¿Por qué decidió emigrar de Colombia a los EE. UU.?
La decisión de Natalia de dejar su país natal fue impulsada por varios factores, principalmente económicos y personales. Emigrar implica enfrentarse a un sinfín de desafíos, entre ellos, el distanciamiento de la familia, los amigos y la cultura. En su relato, Fino destacó cómo el proceso de adaptarse a una nueva vida lejos de casa fue emocionalmente complicado, pero al mismo tiempo enriquecedor.
"Es un cambio muy grande, pero muchas veces no hay otra opción. Hay que dar el paso hacia lo desconocido para alcanzar lo que uno desea", expresó Fino. La joven explicó que los inmigrantes a menudo deben abandonar su zona de confort para adaptarse a un entorno nuevo, pero esto no significa rendirse en sus sueños. Por el contrario, es una oportunidad para crecer y redirigir sus esfuerzos hacia nuevas metas.
Una nueva etapa profesional: el sueño de regresar al periodismo
Aunque trabaja en Walmart, Natalia Fino no ha abandonado su sueño de volver a ser periodista. A través de sus publicaciones en redes sociales, dejó claro que esta etapa en su vida es solo temporal. "Mi pasión por el periodismo sigue intacta, y siempre será mi objetivo. Este trabajo es un paso más para poder alcanzar lo que realmente quiero", dijo.
Fino también aprovechó para enviar un mensaje a otros inmigrantes que, como ella, se sienten perdidos o dudan de sus decisiones. "A veces puede parecer que te equivocaste, pero todo pasa por algo. No pierdas la fe en ti mismo. Cada paso te acerca a lo que deseas", expresó.