Colombia advierte con deportar a los estadounidenses que no cumplan con este importantísimo requisito de la Cancillería
Algunas visas permiten que los estadounidenses pueden quedarse a vivir por casi 3 años en Colombia. Sin embargo, los ciudadanos de USA que no posean este documento, deben apegarse a un plazo límite.
- Mucha atención, inmigrante: Estados Unidos impone estos castigos si se reingresa ilegalmente tras ser deportado
- Estas son las sanciones para inmigrantes en Texas que no lleven evidencia de registro: incluyen multas y deportación

Colombia puede deportar a los estadounidenses que se queden más de 90 días en el país. Si los extranjeros no respetan el plazo permitido, la Cancilleria y las autoridades pertinentes pondrán en marcha un proceso de expulsión del territorio nacional.
Para evitar que esto suceda, los estadounidenses en Colombia pueden solicitar una prórroga. Sin embargo, también es posible acceder una visa especial.
¿Qué requisito deben cumplir los estadounidenses en Colombia para no ser deportados?
Si eres estadounidense, debes procurar no quedarte más de 90 o 180 días en Colombia, ya que la Cancillería podría deportarte por tu situación migratoria irregular. Tu tiempo de estadía no puede superar la cantidad que brinda el Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP).
En caso de que seas extranjero y necesites quedarte en Colombia para realizar alguna actividad remunerada, deberás solicitar una visa. Estas son las diversas opciones que tienes a la mano:
- Visa de turismo
- Visa de trabajo
- Visa de estudiante
- Visa de tratamiento médico
- Visa de matrimonio
- Visa de jubilación
- Visa para padres
- Visa de nómada digital
- Visa de refugiado.

PUEDES VER: Corte Suprema en EEUU frena nuevo intento de deportaciones de Trump a inmigrantes venezolanos en Texas
¿Cuánto tiempo se puede quedar un estadounidense en Colombia?
La Cancillería establece que un estadounidense se puede quedar en Colombia por 180 días al año en aproximado. Sin embargo, esta cantidad varía si el extranjero tiene una visa:
- Visa de turismo: 1 año
- Visa de vacaciones y trabajo: 1 año
- Visa de práctica laboral: 1 año
- Visa de negocios: 2 años
- Visa de estudiante: 2 años
- Visa de tratamiento médico: 1 año
- Visa de matrimonio: 3 años
- Visa de pensionado: 3 años
- Visa para padres: 3 años
- Visa de nómada digital: 2 años
- Visa de refugiado: 3 años.
¿Qué necesitan los estadounidenses para entrar a Colombia?
Para ingresar al territorio nacional, las personas deben presentar pasaporte válido y vigente. Del mismo modo, es importante que lleves una visa, si es que la actividad a desarrollar lo requiere, así como el ticket de viaje de salida. A esto se suma el prerregistro migratorio Check-Mig, el cual debe realizar con 72 horas de anticipación al viaje o una hora antes de la partida.
¿Qué países no necesitan visa para entrar a Colombia?
Los ciudadanos de los siguientes países no necesitan visa para entrar a Colombia:
- Albania
- Alemania
- Andorra
- Antigua y Barbuda
- Argentina
- Australia
- Austria
- Azerbaiyán
- Bahamas
- Barbados
- Bélgica
- Belice
- Bolivia
- Bosnia y Herzegovina
- Brasil
- Brunéi Darussalam
- Bulgaria
- Bután
- Canadá
- República Checa
- Chile
- Chipre
- Corea del Sur
- Costa Rica
- Croacia
- Dinamarca
- Dominica
- Ecuador
- El Salvador
- Emiratos Árabes Unidos
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Estonia
- Fiji
- Filipinas
- Finlandia
- Francia
- Georgia
- Granada
- Grecia
- Guatemala
- Guyana
- Honduras
- Hungría
- Indonesia
- Irlanda
- Islandia
- Islas Marshall
- Islas Salomón
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- Kazajistán
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macedonia del Norte
- Malta
- Marruecos
- México
- Micronesia
- Moldavia
- Mónaco
- Montenegro
- Noruega
- Nueva Zelandia
- Países Bajos
- Omán
- Palau
- Panamá
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Perú
- Polonia
- Portugal
- Qatar
- Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte
- República Dominicana
- Rumania
- Rusia
- San Cristóbal y Nieves
- Samoa
- San Marino
- Santa Lucía
- Ciudad del Vaticano
- San Vicente y las Granadinas
- Serbia
- Singapur
- Suecia
- Suiza
- Surinam
- Trinidad y Tobago
- Turquía
- Ucrania
- Uruguay
- Venezuela.