Donald Trump apoya al secretario de Defensa de EEUU tras la filtración de un segundo chat de Signal
El presidente Donald Trump ha mostrado su total respaldo al secretario de Defensa Pete Hegseth después de que se filtraran detalles sensibles sobre operaciones militares en Yemen a través de un chat de Signal.
- Ron DeSantis y su buena noticia para trabajadores en EEUU: Ley de Licencia Universal abre puertas laborales en Florida este 2025
- Nueva ley en California firmada por Gavin Newsom impone duras sanciones a conductores por una infracción común

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, salió en respaldo de su secretario de Defensa, Pete Hegseth, en medio de una nueva controversia sobre filtraciones de información clasificada. Según informes recientes, detalles sobre un ataque militar contra los hutíes en Yemen se compartieron en un segundo chat privado de Signal, una aplicación de mensajería cifrada, que involucraba a personas cercanas a Hegseth.
Aunque la Casa Blanca ha minimizado la relevancia de estos informes, Donald Trump ha dejado claro que mantiene su confianza en Hegseth, destacando su desempeño en el cargo. La filtración en cuestión revela información sobre vuelos de aviones de combate estadounidenses, lo que pone en evidencia la creciente preocupación sobre la seguridad y la confidencialidad en la comunicación gubernamental.
El respaldo de Trump al secretario de defensa Pete Hegseth
Donald Trump, quien se mantiene como una figura clave en la administración estadounidense, no dudó en respaldar públicamente a Pete Hegseth ante las acusaciones. En una reciente declaración ante la prensa, el mandatario expresó su confianza en el desempeño del secretario de Defensa, asegurando que “Pete está haciendo un gran trabajo”. Para Trump, la filtración de los mensajes, aunque problemática, no afecta la integridad del trabajo que Hegseth ha estado realizando.
El respaldo de Trump también se extiende al manejo de las crisis internas, como la mencionada filtración de información clasificada. Trump, conocido por su actitud desafiante ante los medios, desestimó las implicaciones de los chats filtrados, sugiriendo que los informes sobre el incidente son producto de "empleados descontentos".
Detalles sobre la filtración de Signal
La filtración de Signal que involucra a Pete Hegseth tiene como centro la compartición de información sensible sobre operaciones militares contra los hutíes en Yemen. Los mensajes, que fueron enviados el 15 de marzo, incluían detalles sobre horarios de vuelo de los aviones de combate F/A-18 Hornet, utilizados en ataques aéreos contra objetivos hutíes. Estos datos sensibles fueron compartidos en un chat grupal de Signal que involucraba a la esposa de Hegseth, Jennifer Rauchet, su hermano, Phil, y su abogado personal, Tim Parlatore.
El hecho de que personas fuera del entorno oficial del Pentágono tuvieran acceso a esta información ha generado preocupación sobre la seguridad y el manejo adecuado de los datos clasificados. A pesar de que Signal utiliza un cifrado de extremo a extremo, lo que protege las conversaciones de accesos no autorizados, algunos expertos en seguridad señalan que aún existen vulnerabilidades en el sistema, lo que podría permitir la filtración o exposición de datos sensibles si no se manejan correctamente.
Respuestas de la Casa Blanca y el Pentágono a la filtración de Signal
A pesar de la gravedad de los hechos, tanto la Casa Blanca como el Pentágono han minimizado la filtración, insistiendo en que no se compartió ninguna información clasificada. En declaraciones oficiales, un portavoz del gobierno reafirmó que el contenido de los chats no comprometió la seguridad nacional ni reveló detalles clasificados sobre las operaciones militares en Yemen.
El Pentágono también ha intentado desmentir cualquier implicación directa en la filtración, sugiriendo que los informes de los medios son infundados. Sean Parnell, portavoz del Pentágono, se unió a la Casa Blanca en la defensa de Hegseth, responsabilizando a los "medios que odian a Trump" de crear un ambiente de hostilidad hacia los funcionarios comprometidos con la agenda del presidente.