Estados Unidos

Este es el país donde el español sería el idioma principal para el 2050 y desplazaría al inglés, según lingüista: no es México

El español ha crecido significativamente en Estados Unidos, donde se estima que en 2050 podría convertirse en el primer país hispanohablante del mundo, según Humberto López Morales.

El español viene expandiéndose en Estados Unidos con una proyección de 100 millones de hispanohablantes para dentro de 25 años. Foto: Freepik.
El español viene expandiéndose en Estados Unidos con una proyección de 100 millones de hispanohablantes para dentro de 25 años. Foto: Freepik.

Durante los últimos años, el español ha influenciado de forma impresionante en Estados Unidos, un país donde el inglés es su idioma oficial. Según un reciente análisis del lingüista Humberto López Morales, la lengua española podría impactar aún más para 2050 y ser probable que EE.UU. sea el primer país de habla hispana en todo el mundo.

Este cambio implica factores demográficos y culturales, que no son tan lejanos: Estados Unidos se ha visto acaparado por inmigrantes en los recientes cinco años. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que el panorama lingüístico podría variar conforme haya transformaciones en el idioma y los otros dos factores antes mencionados, según El Confidencial.

La lengua española ha crecido en Estados Unidos: México sería desplazado para el 2050

En el ranking mundial, Estados Unidos se encuentra en el segundo lugar, después de México, con mayor cantidad de hispanohablantes. Si bien el inglés continúa siendo el idioma oficial de EE.UU., su expansión se mantiene constante. Con una población aproximada de 48 millones de personas que utilizan el español para comunicarse, el país estadounidense se posiciona como un referente global de dicho idioma.

Un primer factor, y principal, que justificaría este crecimiento es el aumento de los nacimientos en familias hispanohablantes dentro de Estados Unidos. Esto es complementado por la alta esperanza de vida de la población hispana: supera la media general de EE.UU. y refuerza la idea de que la lengua española será aún más sólida durante el resto del siglo XXI.

Para el año 2050: más de 100 millones de hispanohablantes en Estados Unidos

De acuerdo con las previsiones de López Morales, se espera que para 2050, el número de hispanohablantes en Estados Unidos supere los 100 millones, lo que marcaría un incremento considerable en relación con la cifra actual. Este crecimiento iría de la mano de un cambio cultural significativo, que podría hacer del español uno de los idiomas oficiales del país.

"Si se confirman las proyecciones, México, que actualmente ocupa el primer lugar, podría perder su posición frente a Estados Unidos", señala López Morales. Aunque este panorama aún no está claro, sugiere un futuro en el que el español juegue un papel cada vez más importante en la vida diaria de los estadounidenses.