La ley en Nueva York que podría cambiar el destino de los consumidores y las pymes este 2025
La fiscal general de Nueva York, Letitia James, presentó la "FAIR Business Practices Act" para proteger a consumidores y pequeñas empresas de prácticas comerciales abusivas y estafas.
- Malas noticias para Trump: los inmigrantes de estos países de América Latina siguen con TPS y menos riesgo de ser deportados
- Ley firmada por Gavin Newsom aumenta el salario mínimo para algunos trabajadores en California

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, presentó una nueva ley llamada “FAIR Business Practices Act” que busca proteger a los consumidores y las pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta ley llamada "Ley de Fomento de la Asequibilidad y la Integridad a través de Prácticas Comerciales Razonables" apunta a frenar prácticas comerciales abusivas, como el robo de propiedades, las estafas de phishing y las tarifas ocultas. Además, propone actualizar la legislación actual, que hasta ahora solo sanciona prácticas engañosas, sin abordar las injustas o abusivas.
La iniciativa responde a los recortes federales en las políticas de protección al consumidor y la débil supervisión de las agencias a nivel nacional. Su objetivo es ofrecer una solución estatal, permitiendo a las víctimas de fraudes comerciales exigir sanciones y recibir compensación por los daños.
Nueva York presenta la ley FAIR
La Ley FAIR (Ley de Prácticas Comerciales Justas) se presentó como una respuesta a la creciente necesidad de mejorar la protección de los consumidores ante el aumento de estafas y prácticas comerciales dañinas en Nueva York. Entre sus puntos clave se incluyen:
- Fortalecimiento de la ley de protección al consumidor: La legislación ampliará la actual ley de protección al consumidor de Nueva York, la GBL §349, para cubrir una gama más amplia de estafas, como las de suscripciones difíciles de cancelar y el uso de inteligencia artificial (IA) para engañar a los consumidores.
- Protección a las pymes: El proyecto de ley también busca evitar que pequeños empresarios sean víctimas de prestamistas abusivos que imponen condiciones financieras perjudiciales y tarifas ocultas.
- Sanciones para empresas que violen la ley: Se facultará a la Oficina del Fiscal General para exigir sanciones civiles y compensaciones por los daños causados a los consumidores y empresas afectadas.
- Mayor transparencia en los préstamos: El proyecto impide que prestamistas de automóviles y administradores de hipotecas manipulen a los consumidores para que adquieran préstamos con altos costos.
- Protección a los consumidores vulnerables: La ley protegerá especialmente a los neoyorquinos con conocimientos limitados de inglés y a los grupos más vulnerables, como personas mayores y comunidades inmigrantes, de prácticas desleales.
PUEDES VER: Aumento salarial en Florida ya tiene fecha: trabajadores cobrarán un nuevo sueldo mínimo en 2025
Fiscal general Letitia James lucha por reforzar la protección al consumidor
Según la Oficina del Fiscal General del Estado de Nueva York, Letitia James defendió con firmeza la nueva ley “FAIR Business Practices Act”. Señaló que es esencial proteger a los consumidores frente a amenazas crecientes, como las prácticas comerciales injustas y abusivas. Esta la ley, de acuerdo con la fiscal, garantizará que las empresas operen de manera justa y evitará que se aprovechen de la falta de conocimientos de los consumidores.
Este esfuerzo responde a una reducción de las protecciones al consumidor a nivel federal, especialmente durante la administración de Donald Trump, que debilitó la supervisión de las agencias responsables de regular las prácticas comerciales. James subrayó que esta legislación es urgente, ya que muchos consumidores y propietarios de pequeñas empresas enfrentan prácticas injustas, como tasas de interés abusivas, tarifas adicionales y cobros predatorios por parte de grandes corporaciones.