Mal momento para Trump: se filtra borrador de orden ejecutiva que revela un cambio radical en el Departamento de Estado
Marco Rubio, secretario de Estado, ha calificado la filtración como 'fake news', sin aclarar qué partes serían falsas. Dicho documento anticipa cambios significativos, incluyendo la eliminación de oficinas y el cierre de embajadas.
- Ron DeSantis y su buena noticia para trabajadores en EEUU: Ley de Licencia Universal abre puertas laborales en Florida este 2025
- Nueva ley en California firmada por Gavin Newsom impone duras sanciones a conductores por una infracción común

El fin de semana, un documento de 16 páginas proveniente de la Casa Blanca fue presuntamente filtrado: se trataría del borrador de una orden ejecutiva de la administración Trump. El contenido incluye una reestructuración profunda del Departamento de Estado. El documento plantea el desmantelamiento de oficinas importantes y la reducción de operaciones diplomáticas en África y Canadá. No obstante, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha negado la autenticidad del documento, llamándolo ‘fake news’.
Según lo revelado por el New York Times, el borrador de la orden ejecutiva busca que se reemplace el examen del Servicio Exterior por criterios de contratación alineados con la postura política de Trump, lo que marcaría un quiebre en la tradición imparcial de la carrera diplomática. Las propuestas generaron alarma entre expertos internacionalistas, pues se teme que, de ser parte de un documento legítimo, podrían afectar las relaciones exteriores de Estados Unidos.
¿Qué documento se filtró? Donald Trump podría firmarlo en la Oficina Oval
El documento filtrado sería un borrador de una orden ejecutiva, y propone un cambio radical en la estructura interna del Departamento de Estado. Se sugiere la eliminación de oficinas clave relacionadas con el cambio climático, derechos humanos, entre otros.
El borrador también contempla el cierre de embajadas y el cese de operaciones diplomáticas con ciertas naciones. De igual manera, se plantearía la creación de direcciones regionales dentro del Departamento. Por último, se propone la revisión del examen del servicio exterior para evaluar a los solicitantes si comparten las opiniones políticas del presidente.
Este sería el contenido del borrador de la orden ejecutiva filtrada
El New York Times reveló algunos de los puntos importantes en el contenido del borrador:
- Eliminación de la Oficina de Asuntos Africanos
- Eliminación de la Oficina de Asuntos Globales de la Mujer
- Eliminación de la Oficina de Cambio Climático
- Eliminación de la Oficina de Población, Refugiados y Migración
- Eliminación de la Oficina de Democracia, Derechos humanos y Labor
- Cierre de varias embajadas y consulados en África subsahariana
- Disminución de operaciones diplomáticas en Canadá
- Revisión del examen del servicio exterior (tradicionalmente no partidista) para que se alinee con la visión política de Trump.
- Creación de 4 nuevas direcciones regionales, con personal asignado de manera permanente a cada una.
Algunos elementos del borrador de la orden ejecutiva podrían cambiar antes de la revisión final de la Casa Blanca o antes de que Trump lo firme, en caso sea un documento verídico.
El Secretario de Estado, Marco Rubio, llama 'fake news' a la revelación del documento
A través de su cuenta de X (anterior Twitter), Marco Rubio se refirió al artículo del New York Times como noticias falsas, además de mencionar al diario y decir que fue víctima de un engaño. Sin embargo, su mensaje fue escueto y no precisó que parte del artículo sería falso en cuestión, tampoco ofreció alguna corrección del contenido.

El secretario no especificó que parte del artículo es considerado información falsa. Foto: Captura X (Twitter).
A pesar de ello, diplomáticos y expertos en relaciones exteriores ya expresaron su preocupación acerca del contenido del documento, más allá de si es falso o verdadero, debido a que la administración pidió al Congreso que recortara el presupuesto del Departamento de Estado casi a la mitad este año, a 28.400 mil millones de dólares.
Asimismo, este documento reflejaría una tendencia hacia la politización de la diplomacia en Estados Unidos, así como una posible reducción de su presencia y liderazgo a nivel mundial.