El licor de Sudamérica que se destaca entre los hechos con hierba y se posiciona como el mejor tercero del mundo
El Amargo Obrero, licor argentino de herencia en Rosario, se posiciona como el tercer mejor digestivo del mundo, según el ranking de TasteAtlas. Este distintivo lo coloca por encima de marcas europeas.
- Muere el papa Francisco: últimas noticias sobre el fallecimiento del sumo pontífice a los 88 años
- ¿Qué sucederá tras la muerte del papa Francisco? Este es el protocolo que debe seguirse, según el Vaticano

El Amargo Obrero, tradicional licor argentino de color oscuro y sabor herbal intenso, ha logrado posicionarse entre los mejores digestivos del planeta. Según el último ranking global de la prestigiosa guía TasteAtlas, esta bebida elaborada a base de hierbas amargas fue reconocida como el tercer mejor licor de su tipo en el mundo, superando a reconocidas marcas europeas.
El ranking 'Los mejores licores de hierbas del mundo', elaborado por la plataforma gastronómica TasteAtlas, destaca las bebidas más valoradas por los usuarios y expertos a nivel global. Basado en miles de reseñas y valoraciones, este listado reconoce tanto la tradición como la calidad de cada licor. En su edición más reciente, destaca a una bebida de Polonia como la mejor del mundo.

PUEDES VER: La única mina de tierras raras que tiene Estados Unidos, pero depende de China para su exportación
Amargo Obrero, el mejor licor de hierbas de Sudamérica
El Amargo Obrero tiene sus raíces en Argentina, específicamente en la ciudad de Rosario, donde fue creado en 1887 por la empresa Porta Hermanos. Su fórmula fue ideada como una alternativa popular al vermut y otros aperitivos extranjeros, con la intención de ofrecer una bebida accesible para la clase trabajadora, de allí su nombre.
Durante gran parte del siglo XX, el Amargo Obrero se convirtió en un símbolo del movimiento obrero argentino, siendo habitual en reuniones sindicales y espacios populares. Su consumo se volvió parte del folclore de muchas provincias, especialmente en bares y cantinas tradicionales. Aunque su popularidad disminuyó con el paso del tiempo, en los últimos años experimentó un resurgimiento.

El Amargo Obrero está conformado por una mezcla de extractos naturales de hierbas amargas. Foto: Taste Atlas.
¿Cómo está conformado el Amargo Obrero?
El Amargo Obrero está conformado por una mezcla de extractos naturales de hierbas amargas, cuya receta exacta se mantiene como secreto de la empresa Porta Hermanos, fabricante original de la bebida. Aunque los ingredientes específicos no han sido revelados públicamente, se sabe que el licor contiene:
- Extractos vegetales: provenientes de diferentes hierbas y raíces con propiedades digestivas.
- Agua y alcohol etílico de alta pureza.
- Colorante natural caramelo: que le da su característico tono oscuro.
- Sin azúcar añadida, lo que lo distingue de otros aperitivos dulces como el vermut.
Su sabor es notablemente amargo y seco, con un perfil herbal intenso que lo hace ideal como aperitivo o digestivo. Se suele consumir solo, con soda o con hielo, y es considerado un producto de identidad cultural en Argentina.

PUEDES VER: Fabricantes chinos exponen a Estados Unidos con los precios reales de marcas de lujo tras aranceles de Trump
Este es el mejor licor de hierba del mundo, según Taste Atlas
El licor que encabeza el ranking de los mejores licores de hierbas del mundo según TasteAtlas es el Goldwasser de Gdańsk, Polonia. Este licor, también conocido como "agua de oro", es uno de los más antiguos del mundo, con registros que datan de 1598. Se distingue por contener auténticas láminas de oro de 22 quilates suspendidas en su interior.
Su sabor combina notas dulces y especiadas, con aromas de canela y otras hierbas, lo que le ha valido una calificación destacada de 4.3 puntos en el ranking global .