¿Por qué Nadine Heredia fue condenada a 15 años de prisión y cómo logró burlar a la justicia de Perú?
La ex primera dama, Nadine Heredia, condenada por lavado de activos, hoy permanece fuera del Perú. Su pedido de asilo diplomático al Gobierno de Lula da Silva y fuga del país generó sorpresas y sinsabores en la justicia peruana.
- Nadine Heredia ya está en São Paulo: primeras imágenes de la ex primera dama en Brasil tras evadir la justicia en Perú
- Isaac Humala sobre Ollanta y Nadine Heredia: "Uno está en la cárcel y la otra (…) ha preferido vivir en el exilio"

La sentencia del Poder Judicial de Perú contra Nadine Heredia marcó un hito en los procesos anticorrupción de América Latina. La esposa del expresidente Ollanta Humala recibió una condena de 15 años de cárcel por su implicancia en el caso Odebrecht. La resolución, emitida por la Segunda Sala Penal Colegiada Nacional, se basó en pruebas que confirmaron el ingreso irregular de dinero extranjero a las campañas presidenciales del 2006 y 2011, bajo la fachada de aportes voluntarios.
Sin embargo, la ex primera dama sorprendió a la opinión pública al no presentarse a la lectura del fallo y solicitar asilo en la embajada brasileña, logrando abandonar el país sin autorización judicial y generando una compleja situación para la justicia peruana.
¿Por qué el Poder Judicial condenó a Nadine Heredia a 15 años de prisión?
El caso contra Nadine Heredia se remonta a los millonarios aportes que recibió el Partido Nacionalista durante las campañas presidenciales en las que su esposo, Ollanta Humala, resultó elegido. Según las investigaciones, los fondos provinieron principalmente del gobierno de Venezuela de Hugo Chávez y de la constructora brasileña Odebrecht, con el objetivo de garantizar influencia y beneficios contractuales una vez instalados en el poder.
El tribunal consideró que la ex primera dama no solo estaba al tanto del origen ilícito del dinero, sino que lideró una red para blanquear los fondos a través de terceras personas, empresas ficticias y operaciones financieras encubiertas. A través de una compleja estructura, los aportes se camuflaron como ingresos lícitos. La Fiscalía demostró que esos recursos ayudaron a financiar actividades proselitistas, pagar asesores, difundir propaganda política y sostener la campaña electoral. La sentencia también incluyó la inhabilitación de Heredia para ejercer cargos públicos por un periodo similar a la condena.
¿Cómo Nadine Heredia logró escapar del Perú?
Al leer la sentencia, Nadine Heredia no se encontraba en el juzgado como su esposo Ollanta Humala, quien fue rodeado por la Policía y llevado a prisión. Su madre, Antonia Alarcón, quien fue condenada a 5 años de cárcel, señaló a la prensa en su domicilio que su hija estaba internada en una clínica; no obstante, esta se apresuraba por conseguir un asilo en la embajada de Brasil.
Heredia abandonó el país en una operación irregular y veloz que dejó al descubierto posibles fallos en el ejercicio de control y vigilancia judicial. Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, la solicitud de la ex primera dama, enmarcada en los términos de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, fue aceptada por la administración del presidente brasileño Lula da Silva.
Asimismo, la Cancillería informó que la petición fue extendida hacia su menor hijo y el gobierno de Brasil dispuso la salida del Perú de ambos, invocando los artículos V y XII de la referida convención, que señala que el Estado que da asilo puede pedir la salida del asilado para territorio extranjero y el Estado territorial está obligado a dar inmediatamente, salvo caso de fuerza mayor, las garantías necesarias y el salvoconducto correspondiente. Los medios brasileños fueron los primeros en adelantar que el presidente brasileño se comunicó con la jefa de Estado, Dina Boluarte, quien otorgó los permisos necesarios para que Heredia y su hijo puedan salir del país sin ser detenidos.

Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores del asilo a Nadine Heredia.
¿Por qué fue sentenciado Ollanta Humala a 15 años en cárcel?
Junto a Nadine Heredia, el expresidente Ollanta Humala también fue sentenciado a 15 años de prisión. La Sala Penal encontró que Humala actuó de forma concertada con su esposa para obtener y canalizar aportes ilícitos durante sus campañas políticas. Si bien en el pasado ya había enfrentado detención preventiva, esta es la primera vez que recibe una condena firme por delitos vinculados al lavado de activos.
El fallo determinó que el exmandatario tuvo conocimiento pleno del origen de los fondos provenientes de Odebrecht y de entes vinculados al Gobierno de Venezuela. Además, se estableció que el dinero sirvió para construir su imagen política, financiar eventos proselitistas y garantizar su posicionamiento en el electorado.
Con esta sentencia, el Perú suma un nuevo expresidente en la cárcel, luego de que fueron sentenciados Alejandro Toledo y Alberto Fujimori y también pasen por prisión preventiva Pedro Pablo Kuczynski y Pedro Castillo.
¿A qué penal fue llevado Ollanta Humala?
Luego de conocerse la sentencia, el exmandatario Ollanta Humala fue trasladado al penal de Barbadillo. En paralelo, el Poder Judicial ordenó la inmediata ubicación, captura e internamiento de la ex primera dama Nadine Heredia Alarcón; de su hermano, Paul Ilan Heredia Alarcón, condenado a 12 años de prisión; y de Mario Julio Torres Aliaga, excontador del Partido Nacionalista Peruano, quien recibió una pena de ocho años de cárcel.