Por una gobernanza digital global, por Mesías Guevara


A inicios de la década del 2000, asistí a un entrenamiento sobre redes digitales en san Diego, en esa oportunidad alguien dijo: “la tecnología es solo un detalle”, y cayó en mis manos el libro de Hans-Peter y Harald Schumann, titulado “la trampa de la globalización, el ataque contra la democracia y el bienestar”. Pasado los años encuentro que el mal uso de la tecnología es el detalle que sirve para consolidar una nueva forma de gobernar el mundo, que rompe barreras fronterizas, y en muchos casos siembra desinformación e incertidumbre.

Esto ha generado un debate entre la soberanía digital y la libertad de expresión, resalta el enfrentamiento que está teniendo Brasil con las tecnológicas de EE. UU, que se amparan en la primera enmienda de la constitución y en acciones que buscan paralizar la ley anti fake news, que impulsa Brasil con el objetivo de combatir la desinformación.               

Un caso concreto es Alan dos Santos acusado de difundir fakes news en Brasil, él se ha refugiado en EE. UU desde donde usa las plataformas estadounidenses para seguir operando, amparándose en la libertad de expresión. Dichas plataformas desafían abiertamente órdenes judiciales brasileñas.

Por otro lado, La UE a través de la Ley de Servicios Digitales ha buscado aumentar la responsabilidad de las plataformas en la moderación de contenido y la protección de datos. Sin embargo, ha recibido críticas de funcionarios estadounidenses, argumentando que podrían afectar los principios de libertad de expresión establecidos en EE. UU.

Algunos expertos en derecho digital hablan de un «imperialismo digital», donde las grandes tecnológicas y el sistema legal estadounidense imponen sus reglas al resto del mundo. Urge impulsar un tratado global que: garantice la gobernanza digital, defienda las democracias de la desinformación deliberada, promueva la transparencia, educación y marcos legales audaces sin caer en el riesgo de sobre regular, de romper el internet o aislar a países como la China.

Mesias Guevara Amasifuen

Visión Perú

Ingeniero Electrónico con maestría en administración de empresas. Con experiencia profesional como gerente de empresas tecnológicas, profesor universitario, congresista de la república y gobernador regional. Impulsor de la transformación digital del Perú. Demócrata por convicción, apasionado por la grandeza del Perú y el talento de los peruanos.