Mundo

¿Qué carrera estudió el papa Francisco y cuáles son los 7 idiomas que habla? Se formó en ciencias y fue rector de una facultad

Antes de convertirse en el líder de la Iglesia Católica, el papa Francisco cursó estudios en Química, enseñó Filosofía y Teología, y fue rector. Además, domina varios idiomas que utilizó durante su pontificado.

¿Qué carrera estudió el papa Francisco y cuáles son los 7 idiomas que habla? Se formó en ciencias y fue rector de una facultad. Foto: composición LR/Capturadevideo/Getty Images
¿Qué carrera estudió el papa Francisco y cuáles son los 7 idiomas que habla? Se formó en ciencias y fue rector de una facultad. Foto: composición LR/Capturadevideo/Getty Images

La vida académica y profesional del papa Francisco va mucho más allá de su rol como jefe de la Iglesia Católica. Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, se destacó desde joven por su dedicación al estudio y al trabajo. Fue técnico químico, docente, teólogo, filósofo y líder jesuita antes de ser elegido pontífice en 2013.

 Jorge Bergoglio antes de convertirse en papa en el metro de Buenos Aires en 2008. Foto: Pablo Leguizamon /Associated Press.<br><br>

Jorge Bergoglio antes de convertirse en papa en el metro de Buenos Aires en 2008. Foto: Pablo Leguizamon /Associated Press.

¿Qué carrera estudió el papa Francisco?

Jorge Bergoglio estudió Química en su juventud. Obtuvo el título de técnico químico tras completar su secundaria en la E.N.E.T. N°27 "Hipólito Yrigoyen", en Buenos Aires. En ese tiempo, colaboró con su familia económicamente y trabajó en un laboratorio dedicado al control de higiene de alimentos. Sin embargo, a los 21 años, decidió seguir el llamado al sacerdocio e ingresó al seminario diocesano de Villa Devoto.

Más tarde se integró a la Compañía de Jesús, donde su formación académica se amplió notablemente. Completó los estudios de humanidades en Chile y, en 1963, se licenció en Filosofía en el Colegio Máximo de San Miguel, en Argentina. Posteriormente, entre 1967 y 1970, cursó Teología en el Colegio San José, obteniendo también la licenciatura. A lo largo de los años, Bergoglio llegó a ser también docente e incluso rector.

En su rol académico, fue profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe y, luego, en el Colegio del Salvador de Buenos Aires. Además, entre 1980 y 1986, ocupó el cargo de rector de la Facultad de Filosofía y Teología de San Miguel, donde también ejerció como maestro de novicios y consultor.

 Jorge Bergoglio en el Colegio Máximo. Foto: colmaximo.blogspot.<br><br>

Jorge Bergoglio en el Colegio Máximo. Foto: colmaximo.blogspot.

¿Cuáles son los idiomas que habla el papa Francisco?

El papa Francisco es políglota y ha demostrado su dominio de varios idiomas a lo largo de su pontificado. Su lengua materna es el español rioplatense, con el que se comunica con fluidez en sus audiencias generales y homilías en América Latina. Sin embargo, al asumir el papado, se convirtió en un orador global y utilizó múltiples lenguas para conectar con fieles de todo el mundo.

El italiano es uno de los idiomas que más empleó durante sus funciones como pontífice, debido a que el Vaticano se encuentra en Roma. Francisco lo domina a la perfección, y lo usó tanto en actos litúrgicos como en declaraciones oficiales en la Basílica de San Pedro. También cuenta con un nivel intermedio de francés y alemán, fruto de su formación académica y su paso por instituciones jesuitas con influencia europea.

El papa puede comunicarse en inglés, idioma que utilizó, por ejemplo, durante su visita a Estados Unidos en 2015, cuando se dirigió al Congreso y participó en la Jornada Mundial de la Juventud. Además, tiene conocimientos de portugués, idioma que usó en la Jornada de Río de Janeiro en 2013. A estos idiomas se suma el latín, lengua oficial del Vaticano, y el piamontés, un dialecto italiano que aprendió por herencia familiar.

¿En qué trabajó el papa Francisco antes de ser sacerdote?

Antes de iniciar su camino sacerdotal, Jorge Mario Bergoglio acumuló distintas experiencias laborales que moldearon su carácter y su visión social. Proveniente de una familia de clase media trabajadora, comenzó su vida laboral como ayudante en una fábrica donde realizaba tareas de limpieza. Luego se incorporó a un laboratorio químico, en el que aplicó sus estudios técnicos.

Asimismo, en una anécdota poco conocida, el propio Francisco confesó que durante su juventud trabajó como portero de discoteca en Buenos Aires. Esta faceta, que reveló en una visita a la parroquia San Cirilo Alejandrino, evidenció su cercanía y comprensión con las diversas realidades sociales. “Me sirvió, más que por el no poder dejar entrar o sacar gente, para ayudar a entender a las personas y a explicarme. Gracias a esas experiencias entendí cómo alentar a regresar a la Iglesia a quienes se han alejado”, relató para el diario de la Santa Sede, ‘L’Osservatore Romano’.