¿Cuándo asumió el papa Francisco? Esta fue la fecha en la que comenzó oficialmente su papado en el Vaticano
El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y miembro de la Compañía de Jesús, protagonizó un momento histórico al convertirse en líder de la Iglesia católica desde el Vaticano.
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"
- Fabricantes chinos exponen a Estados Unidos con los precios reales de marcas de lujo tras aranceles de Trump

Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el 266.º pontífice de la Iglesia católica, adoptando el nombre de papa Francisco. Su designación se dio tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, convirtiéndose así en el primer santo padre en más de seis siglos en suceder a un papa emérito. Además, fue el primer papa originario de América y el primer jesuita en ocupar el trono de San Pedro.
Su llegada al Vaticano marcó un giro trascendental en la orientación de la Iglesia, caracterizado por un liderazgo centrado en la sencillez, el compromiso social y las reformas internas. Durante su pontificado, impulsó debates sobre la pobreza, el cuidado del planeta y la necesidad de una Iglesia más cercana, empática e inclusiva.
¿Cuándo asumió el papa Francisco?
El papa Francisco asumió oficialmente su papado el 13 de marzo de 2013, tras ser elegido por el Colegio Cardenalicio reunido en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina del Vaticano. La elección se concretó en la quinta votación del segundo día de deliberaciones, en un proceso que siguió con atención el mundo entero luego de la histórica renuncia de Benedicto XVI, el primer papa en abdicar en más de seis siglos. La señal de su elección llegó con la icónica “fumata blanca” que emergió de la chimenea del techo de la Capilla Sixtina, marcando el inicio de una nueva etapa en la Iglesia católica.
El acto litúrgico que marcó el inicio formal de su ministerio petrino tuvo lugar el 19 de marzo de ese mismo año, en coincidencia con la festividad de San José, patrono de la Iglesia universal. La misa solemne de inauguración se celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de fieles, jefes de Estado y delegaciones diplomáticas de todo el mundo. En su homilía, el papa Francisco trazó las líneas principales de su pontificado, haciendo énfasis en el valor del servicio, la humildad como guía para el liderazgo espiritual, la protección de los más débiles —especialmente los pobres— y el compromiso con el cuidado del planeta como parte del deber cristiano.
¿Cómo fue la primera aparición pública del papa Francisco en 2013?
La primera aparición pública del papa Francisco ocurrió pocas horas después de su elección, el 13 de marzo de 2013. El entonces cardenal protodiácono, Jean-Louis Tauran, pronunció desde el balcón central de la Basílica de San Pedro el tradicional anuncio “Habemus Papam”, confirmando que el cardenal Jorge Mario Bergoglio había sido elegido como el nuevo pontífice. Minutos después, Francisco apareció ante una abarrotada Plaza de San Pedro, que estalló en aplausos al ver al nuevo papa.
En ese primer contacto con los fieles, Francisco sorprendió al mundo con un gesto inédito: antes de impartir la bendición “Urbi et Orbi”, pidió humildemente que la multitud rezara por él. "Y ahora quisiera dar la bendición, pero antes, les pido un favor: que ustedes recen al Señor para que me bendiga", fueron sus palabras exactas. Este momento simbólico marcó el tono que caracterizaría su pontificado: una figura pastoral cercana, austera y profundamente humana. Su elección del nombre “Francisco”, en honor a san Francisco de Asís, fue interpretada como una declaración de principios sobre la misión que deseaba encabezar: una Iglesia enfocada en los pobres, la paz y la defensa de la creación.

Primera aparición del papa Francisco tras la renuncia de Benedicto XVI. Foto: RFI
¿Cuándo falleció el papa Francisco?
El papa Francisco falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 07:35 de la mañana, hora local del Vaticano, en la Domus Sanctae Marthae, su residencia dentro de la Ciudad del Vaticano. Tenía 88 años. Su muerte se produjo tras complicaciones de salud derivadas de una neumonía bilateral que lo había mantenido hospitalizado durante más de un mes en Roma. Durante su convalecencia, su estado de salud generó gran preocupación tanto dentro del Vaticano como en la comunidad internacional.
La confirmación oficial de su fallecimiento fue dada por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Iglesia católica, quien asumió de manera temporal la administración de los asuntos vaticanos hasta la convocatoria de un nuevo cónclave. La noticia generó una oleada de homenajes por parte de líderes religiosos, políticos y fieles alrededor del mundo, quienes destacaron su legado como un papa reformador, cercano al pueblo y con un firme compromiso por una Iglesia más justa e inclusiva. Francisco será recordado por su liderazgo espiritual en tiempos de transformación, su lucha contra los abusos en el clero, su defensa del medio ambiente y su histórica apertura hacia otras religiones y comunidades marginadas.
¿Qué reformas implementó Francisco durante su pontificado?
Durante su pontificado, el papa Francisco impulsó una profunda reforma de la estructura económica y administrativa del Vaticano. Creó la Secretaría para la Economía, encabezada inicialmente por el cardenal George Pell, con el objetivo de transparentar las finanzas de la Santa Sede y supervisar el uso de los recursos. También fortaleció los mecanismos de control interno y modernizó los sistemas contables del Vaticano, promoviendo auditorías externas y normas más estrictas contra el lavado de dinero.
En el plano pastoral y doctrinal, promovió una Iglesia más inclusiva y menos centrada en el castigo. Reformó el proceso de nulidad matrimonial, facilitó la readmisión de divorciados vueltos a casar y abrió espacios de diálogo sobre temas como la homosexualidad, el rol de la mujer y el celibato sacerdotal. Aunque sin cambios radicales en la doctrina, sus gestos y documentos como Amoris Laetitia marcaron un enfoque más pastoral y menos dogmático.