Régimen de Venezuela lamenta el fallecimiento del papa Francisco y agradece la canonización de José Gregorio Hernández
El Gobierno de Venezuela expresó su pesar por la muerte del papa Francisco y agradeció su papel en la canonización del beato José Gregorio Hernández, considerado un símbolo de fe en el país.
- Muere el papa Francisco: últimas noticias sobre el fallecimiento del sumo pontífice a los 88 años
- ¿Qué sucederá tras la muerte del papa Francisco? Este es el protocolo que debe seguirse, según el Vaticano

El fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025 generó conmoción a nivel global, y Venezuela no fue la excepción. Desde Caracas, el régimen de Nicolás Maduro expresó su pesar por la partida del líder de la Iglesia Católica y destacó su papel fundamental en la promoción de la justicia social, la inclusión y la paz mundial. A través de un comunicado difundido por el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, el país manifestó su reconocimiento hacia la figura del pontífice, a quien calificó como “un inquebrantable defensor de la humanidad”.
La muerte del sumo pontífice tuvo una resonancia especial en la nación sudamericana debido al vínculo espiritual que cultivó con los pueblos latinoamericanos y, particularmente, con Venezuela. Durante su pontificado, el papa Francisco aprobó la canonización de José Gregorio Hernández, un hito histórico que marcó un antes y un después para millones de fieles venezolanos que veneran al llamado “Médico de los pobres”. Esta decisión, ampliamente celebrada en el país, consolidó el afecto del pueblo hacia Francisco.

PUEDES VER: Muere el papa Francisco: últimas noticias sobre el fallecimiento del sumo pontífice a los 88 años
Papa Francisco HOY: ¿qué dijo el gobierno de Venezuela sobre la muerte del sumo pontífice?
El gobierno venezolano lamentó oficialmente el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido la mañana del lunes 21 de abril a las 7:35 (hora de Roma) en su residencia de la Casa Santa Marta. La noticia fue anunciada por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell a través de un videomensaje, confirmando que el pontífice argentino, de 88 años, no logró recuperarse tras una larga convalecencia por neumonía bilateral. El papa había sido dado de alta del hospital Gemelli el 23 de marzo, luego de permanecer internado por más de un mes.
El canciller venezolano, Yván Gil, utilizó su cuenta oficial de Telegram para enviar condolencias al Vaticano y al pueblo católico. En su mensaje, afirmó que Francisco será recordado como una figura que alzó la voz contra las guerras y los extremismos, y como un firme aliado de los pueblos que luchan por su soberanía. Además, subrayó que el pontífice dejó un legado imborrable al convertirse en una guía espiritual para los más desfavorecidos, impulsando causas sociales y promoviendo el respeto a la dignidad humana. “Su partida deja un vacío profundo en la Iglesia y en el corazón de los pueblos del sur”, escribió Gil.

Pronunciamiento sobre la muerte del papa Francisco. Foto: Gobierno de Venezuela
Régimen de Venezuela agradece al papa Francisco por canonización de José Gregorio Hernández
Una de las decisiones que más marcó la relación entre el papa Francisco y Venezuela fue la aprobación del decreto de canonización del beato José Gregorio Hernández, médico y científico venezolano nacido en 1864, fallecido en 1919, y venerado por generaciones como símbolo de caridad y fe. En febrero de 2025, mientras aún se encontraba internado en Roma, el papa firmó el documento que elevó al beato a los altares, cumpliendo una larga aspiración de los fieles venezolanos.
Yván Gil recordó este gesto como uno de los más significativos del pontífice hacia el país caribeño. “Venezuela siempre estará agradecida con el santo padre por haber hecho realidad la esperada canonización de José Gregorio Hernández, atendiendo las súplicas de sus fieles”, afirmó. En sus palabras, destacó que este acto representa un regalo espiritual invaluable para el pueblo venezolano, especialmente en un contexto de dificultades sociales y económicas que han fortalecido la devoción popular.
Además, el papa Francisco también firmó el decreto del milagro atribuido a la beata Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús, lo que permitirá su futura canonización. Con ello, Venezuela contará con dos santos reconocidos oficialmente por la Iglesia Católica, un hecho sin precedentes que ha sido interpretado por muchos como un acercamiento de Roma a las realidades y espiritualidades del continente latinoamericano.
¿Cuándo falleció el papa Francisco?
El deceso del papa Francisco se produjo el 21 de abril de 2025 a las 7:35 a. m. en el Vaticano, a los 88 años de edad. El pontífice argentino, cuyo nombre de nacimiento era Jorge Mario Bergoglio, enfrentaba problemas de salud desde febrero, cuando fue hospitalizado con neumonía bilateral. Tras recibir tratamiento por más de 30 días en el hospital Gemelli de Roma, fue dado de alta el 23 de marzo, pero no logró una recuperación completa.
A pesar de su condición médica, el domingo 20 de abril hizo una última aparición pública. Desde el balcón de la logia central de la Basílica de San Pedro, impartió la bendición Urbi et Orbi a los fieles congregados en la plaza. Posteriormente, recorrió la explanada en el papamóvil, saludando a la multitud. Este gesto espontáneo fue interpretado como un emotivo adiós a los creyentes, en lo que sería su última actividad pública antes de fallecer. Francisco no participó en los actos litúrgicos de Semana Santa por recomendación médica.
La República AHORA en WhatsApp y Telegram
¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de https://whatsapp.com/channel/0029Va92qzh7tkj8EQ6izf0H. También puedes encontrarnos en Telegram como La República VE, únete a través del siguiente enlace: https://t.me/larepublicave.