Estados Unidos

El número de inmigrantes deportados por Trump que terminaron en megacárcel de El Salvador, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

La última reunión entre el presidente Donald Trump y el presidente Nayib Bukele se llevó a cabo el lunes 14 de abril. Esto más su relación desde que en marzo Estados Unidos comenzó a enviar deportados a la megacárcel de El Salvador

Trump y Bukele refuerzan su alianza en seguridad, destacando la colaboración para combatir el crimen organizado y reducir el flujo de migrantes hacia Estados Unidos. Foto: Composición GLR/ Difusión/ Telemundo
Trump y Bukele refuerzan su alianza en seguridad, destacando la colaboración para combatir el crimen organizado y reducir el flujo de migrantes hacia Estados Unidos. Foto: Composición GLR/ Difusión/ Telemundo

Desde el 15 de marzo, el presidente Donald Trump ordenó la expulsión de 238 venezolanos y 23 salvadoreños, quienes fueron enviados al Centro de Custodia de Extranjeros (Cecot). De estos 261 migrantes, 137 fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, con 101 acusados de pertenecer al Tren de Aragua y otros 23 señalados como miembros de la pandilla M-13. Sin embargo, gobierno de Estados Unidos no habría presentado pruebas concluyentes que demostraran la vinculación entre los acusados y las bandas criminales. Tanto abogados como familiares expresaron su preocupación y denunciaron que los deportados no tuvieron la oportunidad de defenderse ante la Justicia de Estados Unidos.

La administración Trump se negó a responder a los cuestionamientos sobre la legalidad de los procedimientos. De acuerdo con documentos judiciales citados por The New York Times, algunos de los deportados tenían antecedentes penales, mientras que a otros se les acusó de razones más superficiales, como la portación de tatuajes o vestimenta asociada a las pandillas. A este primer envío masivo le siguió otro vuelo con una decena de inmigrantes. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, informó que “anoche llegaron a El Salvador otros 10 delincuentes de las Organizaciones Terroristas Extranjeras MS-13 y Tren de Aragua”.

El caso de Kilmar Abrego, deportado "por error" a El Salvador

A pesar de que estaba protegido por una orden judicial, Kilmar Abrego fue deportado a El Salvador. Abrego es ahora un símbolo de los errores que se están cometiendo en los procesos de deportación. Su situación empeora tras las declaraciones de Nayib Bukele, quien cuestionó: " Bukele dijo este lunes desde la Oficina Oval que hacerlo sería una noción “absurda”. “¿Cómo voy a introducir a un terrorista de contrabando a Estados Unidos? Por supuesto que no voy a hacerlo”.

A pesar de que un juez ordenó su regreso inmediato de un migrante a Estados Unidos y de que la Corte Suprema dictaminó que se debía "facilitar y efectivizar" su repatriación, el gobierno de Donald Trump hizo caso omiso de la resolución judicial. El Departamento de Justicia (DOJ) argumentó que los tribunales no cuentan con la autoridad para ordenar la repatriación de Abrego García porque solo el presidente tiene la potestad de gestionar la política exterior de Estados Unidos.

Donald Trump elogia la labor de Bukele en materia de Seguridad

Donald Trump elogió públicamente al presidente Bukele por su destacada labor en la “eliminación de organizaciones terroristas” y subrayó su valiosa contribución a la seguridad en la región. Desde el Air Force One, el mandatario estadounidense destacó que El Salvador está “abordando problemas” que, según él, Estados Unidos no podría enfrentar debido a los altos costos involucrados. Bukele ya había calificado la cooperación con Trump como una “alianza de puño de hierro”, refiriéndose a la política conjunta que, según ambos presidentes, ha logrado reducir el flujo de migrantes hacia Estados Unidos y mejorar el control fronterizo.

A finales del mes pasado, los gobiernos de ambos países firmaron un acuerdo que estipula que El Salvador recibirá aproximadamente seis millones de dólares a cambio de albergar a 300 presuntos miembros del Tren de Aragua. Este acuerdo refuerza aún más la colaboración bilateral en temas de seguridad, consolidando la relación entre ambos países en la lucha contra el crimen organizado.