La histórica donación de 400.000 hectáreas en Sudamérica de un multimillonario que permitió crear parques nacionales
La donación, firmada en 2017 con la expresidenta Michelle Bachelet, es reconocida como la mayor cesión de tierras privadas en la historia del país, consolidando un importante corredor ecológico.
- Esta es la única mina de tierras raras de Estados Unidos que dependen de China para su exportación
- China se burla de los aranceles de Trump con video viral en redes sociales usando la inteligencia artificial

La empresaria estadounidense Kristine Tompkins, viuda del multimillonario textil Douglas Tompkins, protagonizó una de las mayores donaciones de tierras privadas en la historia de Sudamérica. A través de la organización Tompkins Conservation, transfirió al Estado chileno más de 400.000 hectáreas de áreas silvestres protegidas, ubicadas principalmente en la Patagonia. Esta cesión permitió la creación y expansión de parques nacionales como Pumalín Douglas Tompkins y Patagonia.
La histórica donación se concretó en 2017, tras más de dos décadas de trabajo en la restauración y protección de territorios adquiridos por Douglas Tompkins desde los años noventa. El acuerdo fue firmado con la expresidenta Michelle Bachelet e incluyó la entrega de infraestructura, senderos y centros de interpretación.

PUEDES VER: La única mina de tierras raras que tiene Estados Unidos, pero depende de China para su exportación
Douglas Tompkins y sus más de 400.000 hectáreas en Sudamérica
Douglas Tompkins compró tierras en la Patagonia chilena y argentina a partir de 1991 con el objetivo declarado de conservar ecosistemas amenazados. Utilizó su fortuna personal —acumulada como cofundador de las marcas The North Face y Esprit— para adquirir predios de propietarios privados, muchos de ellos abandonados o con uso ganadero, mediante transacciones legales a título personal o a través de fundaciones como The Conservation Land Trust (CLT) y Tompkins Conservation.
Las compras generaron controversia en Chile en los años noventa, cuando se le acusó de posibles fines geopolíticos o de obstaculizar el desarrollo productivo. Sin embargo, con el paso del tiempo, el Estado chileno reconoció el valor ambiental del proyecto.
La histórica donación de 400.000 hectáreas en Chile
En marzo de 2017, el Gobierno de Chile y Tompkins Conservation firmaron un histórico acuerdo que concretó la donación de más de 400.000 hectáreas de tierras privadas por parte de Kristine Tompkins, viuda del empresario Douglas Tompkins. La donación permitió la creación de tres nuevos parques nacionales (Pumalín Douglas Tompkins, Patagonia y Kawésqar) y la ampliación de otros dos (Hornopirén e Isla Magdalena), sumando en total más de un millón de hectáreas protegidas al sistema nacional.
La iniciativa, reconocida como la mayor donación de tierras privadas a un Estado en la historia de Chile, consolidó un corredor ecológico clave entre las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. La expresidenta Michelle Bachelet calificó el acuerdo como “un hito en la conservación mundial”. Además de los terrenos, Tompkins Conservation entregó infraestructura, senderos y centros de visitantes.