Muere el papa Francisco: ¿quién será el nuevo líder del Vaticano y cuándo será el cónclave para elegir a su sucesor?
El papa Francisco ha fallecido, activando el protocolo de "sede vacante" en la Iglesia Católica. Kevin Farrell, cardenal camarlengo, asume la administración temporal del Vaticano.
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"
- Fabricantes chinos exponen a Estados Unidos con los precios reales de marcas de lujo tras aranceles de Trump

El mundo católico sufre una valiosa perdida. El papa Francisco, antes de iniciar la Semana Santa, generó dudas por su estado delicado de salud y avanzada edad. El fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio ha activado el protocolo de "sede vacante" en el Vaticano. Este proceso establece rigurosos pasos a seguir hasta la elección del nuevo pontífice.
Es importante destacar que, durante este periodo, el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, asume la administración temporal del Vaticano. En simultáneo, se preparan los funerales y se convoca al Colegio Cardenalicio para el cónclave, dado que se elegirá al nuevo líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos en todo el mundo.

PUEDES VER: Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, fallece a los 88 años en lunes de Pascua
¿Quién asume el liderazgo temporal del Vaticano?
La "sede vacante" es el periodo que comienza tras la muerte de un papa y concluye con la elección de su sucesor. Durante este tiempo, el camarlengo, actualmente el cardenal Kevin Farrell, certifica el fallecimiento del pontífice y asume la administración de la Santa Sede. Sus funciones incluyen sellar el apartamento papal y organizar el funeral, que debe celebrarse entre el cuarto y sexto día después del deceso.
Además, se inicia el "novendiale", un periodo de nueve días de luto oficial con misas diarias en memoria del papa fallecido. Durante este tiempo, se suspenden todas las audiencias públicas y privadas en el Vaticano

PUEDES VER: Así es el país más pequeño e influyente del mundo: 246 habitantes y 0.44 kilómetros cuadrados de territorio
¿Cuándo y cómo se elige al nuevo papa?
El cónclave, reunión del Colegio Cardenalicio para elegir al nuevo papa, debe comenzar entre 15 y 20 días después de la muerte del pontífice. Sin embargo, este plazo puede adelantarse si todos los cardenales electores ya se encuentran en Roma, según una norma establecida por Benedicto XVI en 2013.
En esta ocasión, por la muerte del Papa Francisco, participarán 136 cardenales menores de 80 años. Asimismo, se alojarán en la residencia de Santa Marta y se reunirán en la Capilla Sixtina para las votaciones. Es importante destacar que para ser elegido, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos, es decir, 92 sufragios.
Durante el cónclave, tras cada ronda de votación, se queman las papeletas. El color del humo que emana de la chimenea de la Capilla Sixtina indica el resultado: negro si no hay consenso y blanco si se ha elegido un nuevo papa.
¿Quiénes son los posibles sucesores?
Aunque cualquier varón católico bautizado puede ser elegido papa, desde 1378 todos los pontífices han sido cardenales. Entre los nombres que suenan como posibles sucesores se encuentran los siguientes:
- Pietro Parolin (Italia): Secretario de Estado del Vaticano y diplomático experimentado.
- Matteo Zuppi (Italia): Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, conocido por su labor en mediaciones internacionales
- Luis Antonio Tagle (Filipinas): Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, considerado progresista y cercano a Francisco
- Robert Sarah (Guinea): Representante del ala conservadora, crítico de algunas reformas de Francisco.
- Raymond Burke (EE.UU.): Apoyado por sectores conservadores y por figuras como Donald Trump