Sociedad

Estos son los celulares que dejarán de funcionar en abril del 2025 tras el bloqueo masivo de los IMEI en Perú, vía Renteseg

Desde el 21 de abril de 2025, el Gobierno del Perú inició el bloqueo de más de 1.5 millones de teléfonos móviles no registrados en el Renteseg. Para más detalles, consulta la siguiente nota.

En abril del 2025, miles de celulares dejarán de funcionar en Perú debido al bloqueo masivo de IMEI realizado por Renteseg. Foto: Andina
En abril del 2025, miles de celulares dejarán de funcionar en Perú debido al bloqueo masivo de IMEI realizado por Renteseg. Foto: Andina

El Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) complementa el trabajo que viene realizando la Policía Nacional del Perú (PNP) en la lucha contra este tipo de delitos. A través de este registro, se busca identificar y bloquear los equipos con reporte de hurto, pérdida o con el código IMEI alterado, contribuyendo así a reforzar la seguridad ciudadana.

A partir del lunes 21 de abril de 2025, el Gobierno del Perú ha iniciado el bloqueo progresivo de más de 1.5 millones de teléfonos móviles que no están registrados en la lista blanca del Renteseg. Esta medida se aplica a dispositivos vinculados a personas con un historial altamente negativo, de acuerdo con lo establecido por las autoridades.

En ese sentido, mediante la Resolución N.° 31-2025-CD/OSIPTEL, publicada en el diario El Peruano, se dejó sin efecto la suspensión temporal del bloqueo de estos equipos, la cual había sido dispuesta en julio de 2024. Como resultado, se ha puesto en marcha el bloqueo gradual de los dispositivos no registrados, principalmente aquellos asociados al uso reiterado de celulares con IMEI inválidos o clonados.

Celulares compatibles con la red móvil nacional

De acuerdo con las disposiciones establecidas por el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), únicamente los teléfonos móviles que cuenten con un IMEI legítimo y validado tendrán acceso a la red móvil nacional. Esta medida tiene como objetivo disminuir la comercialización de equipos robados o de procedencia dudosa, desincentivando así su adquisición.

Además, se recuerda que la modificación del código IMEI de un dispositivo está sancionada por la ley. El procedimiento conocido como reflasheo, que consiste en alterar el identificador del celular, no solo permite que equipos sustraídos continúen operativos para su venta ilícita, sino que también facilita su uso en actividades delictivas como la extorsión y el fraude informático.

Renteseg: proceso de bloqueo de celulares no registrados

El sistema Renteseg comenzará enviando a las operadoras la orden para bloquear los celulares que no estén registrados en la lista blanca, especialmente aquellos vinculados a abonados con historial negativo.

Posteriormente, las operadoras tendrán un plazo de hasta dos días hábiles para enviar un mensaje de texto (SMS) a los abonados, notificándoles sobre el bloqueo de sus dispositivos.

El SMS indicará que el bloqueo se efectuará dentro de un máximo de dos días hábiles. En caso de no estar de acuerdo con la medida, los abonados que hayan adquirido el teléfono en una tienda diferente a la del operador podrán solicitar su inclusión en la lista blanca en las oficinas de atención del Osiptel. Para esto, deberán presentar el equipo y, si es necesario, un documento que acredite la compra.

El Osiptel llevará a cabo las verificaciones necesarias, registrando solo los dispositivos que no hayan sido modificados. Sumado a eso, los abonados deberán firmar una declaración jurada. Como parte del proceso, se comprobará que el código IMEI físico impreso en el equipo coincida con el IMEI lógico que se muestra al marcar *#06# en el celular.

Por último, la norma establece que el Osiptel podrá autorizar el desbloqueo de equipos adquiridos de manera legal que no estén en la lista blanca del sistema Renteseg.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.