Economía

Peruano venció a Scotiabank y le ganó en una batalla legal ante Indecopi: logró registrar su marca 'Instacash'

'Instacash' dejó de ser propiedad exclusiva de Scotiabank en el Perú. Tras un largo proceso legal ante el Indecopi, CBN Perú logró registrar la marca en un nuevo fallo que sienta un precedente en el ámbito de la propiedad intelectual.

Peruano venció a Scotiabank y le ganó en una batalla legal ante Indecopi: logró registrar su marca 'Instacash'. Foto: composición LR/ElPeruano.
Peruano venció a Scotiabank y le ganó en una batalla legal ante Indecopi: logró registrar su marca 'Instacash'. Foto: composición LR/ElPeruano.

En una histórica resolución del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual del Indecopi, la empresa CBN Perú S.A. consiguió registrar la marca ‘Instacash’ para sus servicios de entretenimiento, a pesar de la fuerte oposición de Scotiabank Perú S.A.A. El conflicto, que comenzó en 2022, culminó en una decisión que excluye el riesgo de confusión entre los servicios financieros del banco y las apuestas en línea de la compañía demandada.

Indecopi determinó que “sí son parecidos, pero no confundibles”

El proceso comenzó el 27 de julio de 2022 cuando CBN Perú solicitó al Indecopi el registro de la marca ‘Instacash’ para servicios de entretenimiento en línea, especialmente enfocados en juegos de azar y apuestas virtuales. Scotiabank se opuso a la petición y presentó un recurso en septiembre del mismo año. El banco canadiense ya contaba con el registro de 'Instacash' en las clases 35 y 36, que corresponden a servicios comerciales y financieros, respectivamente.

La principal argumentación de Scotiabank fue que la marca "Instacash" registrada por CBN Perú podría generar confusión en los consumidores, al ser muy similar a la suya, que se utiliza en el ámbito financiero y de publicidad. El banco advirtió que la coexistencia de ambas marcas podría llevar a los clientes a asociar la marca de apuestas en línea con su institución financiera.

Sin embargo, la Comisión de Signos Distintivos del Indecopi rechazó la oposición de Scotiabank y aprobó el registro de la marca "Instacash" para la clase 41 en los servicios de CBN Perú. En su resolución, el Indecopi concluyó que, aunque los signos son fonética y conceptualmente idénticos, no existe riesgo de confusión debido a que los servicios ofrecidos por ambas marcas son completamente diferentes.

 'Instacash' está registrado en Scotiabank en las clases 35 (servicios comerciales) y 36 (servicios financieros). Foto: LP Derecho.<br>

'Instacash' está registrado en Scotiabank en las clases 35 (servicios comerciales) y 36 (servicios financieros). Foto: LP Derecho.

Scotiabank apeló a la medida

Scotiabank no aceptó la decisión del Indecopi y decidió apelar la medida, argumentando que la similitud de las marcas podría llevar a confusión, incluso si los servicios no están directamente relacionados. El banco insistió en que 'Instacash' evoca una idea común de "dinero rápido" o "dinero en efectivo", lo que podría crear un vínculo en la mente del consumidor con servicios financieros.

Sin embargo, el Indecopi desestimó la apelación de Scotiabank, indicando que la coexistencia de marcas similares es posible si los servicios no están relacionados de manera directa. En su análisis, el tribunal destacó la importancia de aplicar el principio de especialidad, que establece que las marcas registradas pueden coexistir siempre que se utilicen para distinguir productos o servicios de diferentes sectores.

 Scotiabank puede apelar la medida ante el Poder Judicial. Foto: Poder Judicial del Perú.<br>

Scotiabank puede apelar la medida ante el Poder Judicial. Foto: Poder Judicial del Perú.

¿Scotiabank presentará una demanda ante el Poder Judicial?

Con el fallo final de la Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Indecopi, que respalda la decisión a favor de CBN Perú, la controversia parece haberse resuelto en el ámbito administrativo. Sin embargo, Scotiabank tiene la opción de interponer una demanda contencioso-administrativa ante al Poder Judicial si considera que la resolución no protege adecuadamente sus derechos de marca.

El banco podría presentar una demanda ante el Poder Judicial, argumentando que la decisión del Indecopi contraviene sus intereses y que la coexistencia de marcas similares podría crear un perjuicio económico al inducir al público a asociar las apuestas con su entidad financiera.