La ingeniería con pocas vacantes en la UNI que paga exorbitantes sueldos fuera de Perú: supera los S/50.000 al mes
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró una carrera única en Perú, enfocada en aeronaves y naves espaciales, con proyecciones salariales de hasta S/50.000 mensuales en Estados Unidos.
- Hombre acusado de abuso sexual se realizó operación estética para evitar ser capturado en Huancayo: estuvo prófugo 3 años
- Esta ingeniería no es bien pagada en Perú, pero en el extranjero pueden ganar más de S/47.000 al mes: solo la ofrece San Marcos

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró este año académico una nueva especialidad orientada al futuro, centrada en el desarrollo de aeronaves y naves espaciales. Esta innovadora carrera profesional ha ganado gran relevancia en el extranjero gracias a sus avances tecnológicos, y se asocia con altos ingresos económicos, con sueldos que pueden superar los S/50.000 mensuales.
Actualmente, esta ingeniería es ofrecida exclusivamente por la UNI y representa una valiosa oportunidad para estudiantes interesados en la astronomía, la exploración espacial y la aviación. Además, la universidad mantiene alianzas estratégicas clave en el contexto del desarrollo espacial del país, incluyendo una colaboración con la NASA para el futuro lanzamiento de cohetes sonda previsto en los próximos años.
¿Qué carrera con pocas vacantes en la UNI promete sueldos de hasta S/50.000 mensuales en el extranjero?
La carrera de Ingeniería Aeroespacial fue incorporada por primera vez en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para el proceso de admisión 2025-I, con el objetivo de formar profesionales capacitados en el diseño, desarrollo, construcción y operación de aeronaves y vehículos espaciales. En su primera convocatoria, 260 postulantes compitieron por solo 30 vacantes, lo que evidenció el alto interés y la competitividad de esta nueva especialidad.
Debido al alto desarrollo de la industria aeroespacial en países como Estados Unidos y Alemania, los sueldos en el extranjero resultan especialmente atractivos. Según la consultora internacional TerraTern, los recién egresados pueden ganar entre $80.000 y $90.000 anuales, mientras que con 5 a 10 años de experiencia, los ingresos pueden llegar a los $130.000. Para quienes superan la década de trayectoria, las remuneraciones oscilan entre $140.000 y $170.000 anuales, lo que equivale a un ingreso mensual aproximado de entre S/43.000 y S/52.000, especialmente en compañías privadas, contratistas gubernamentales o proyectos de la NASA, SpaceX y Blue Origin.

PUEDES VER: Resultados examen de admisión UNFV 2025: lista completa de ingresantes y sus puntajes de la prueba nacional
¿Qué hace un ingeniero aeroespacial formado en la UNI?
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha dado un paso histórico al iniciar la formación de los primeros ingenieros aeroespaciales del Perú. Estos profesionales estarán capacitados para diseñar, desarrollar y construir vehículos que operen dentro y fuera de la atmósfera terrestre, con una sólida base en física, lógica y matemáticas. Además, pueden aplicar sus conocimientos en industrias como la automotriz, médica, agrícola, urbana, de telecomunicaciones y seguridad nacional.
Asimismo, los futuros ingenieros aeroespaciales recibirán formación en aerodinámica, dinámica de vuelo, estructuras y control de vehículos aéreos y espaciales. Estarán preparados para integrarse a la industria aeroespacial y de defensa, participar en proyectos internacionales, impartir docencia universitaria y brindar consultorías especializadas. Con esta carrera, la UNI busca sentar las bases para el desarrollo de una industria aeroespacial propia en el Perú.