Semana Santa 2025 en México deja más de 350 asesinatos: Viernes Santo fue el día con más crímenes registrados
La Semana Santa 2025 en México ha dejado, hasta el momento, un promedio de 59 muertes diarias, según datos entregados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
- Crece la tensión entre México y EEUU: Sheinbaum envía nota diplomática a Trump por base militar en la frontera
- Precio del dólar en México hoy, domingo 20 de abril de 2025: tipo de cambio en Banco Azteca y BBVA

La Semana Santa 2025, una de las festividades más importantes para millones de fieles católicos, estuvo marcada por una violencia imparable en México. El balance preliminar muestra cifras preocupantes: entre el 13 y el 18 de abril, se registraron 355 homicidios en todo el país, lo que equivale a un promedio de 59 muertes diarias, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México.
Mientras miles de personas participaban en celebraciones religiosas, procesiones y actos de fe, la violencia continuaba su curso. Curiosamente, el Viernes Santo fue el día con mayor número de asesinatos, con 67 víctimas, seguido del lunes (62), martes (58), miércoles y jueves (ambos con 57), y finalmente el domingo con 54.
¿En qué estados de México se registraron más asesinatos por Semana Santa?
Guanajuato se establece el centro de la violencia en el país, al registrar 38 homicidios dolosos en los primeros seis días de la Semana Santa 2025. Uno de los crímenes más impactantes fue el asesinato de una mujer durante una representación religiosa del Jueves Santo en Celaya, un hecho que expuso la brutalidad de los grupos criminales, capaces de actuar incluso en eventos públicos y simbólicos.
Otros estados con altos índices de homicidios incluyen Baja California, Jalisco y Guerrero, con 26 asesinatos cada uno; el Estado de México con 25; Sinaloa con 24; y Michoacán con 20. Estos estados han sido históricamente afectados por la presencia de organizaciones delictivas que luchan por el control territorial y las actividades ilícitas.

PUEDES VER: Confirman el primer caso humano de miasis por gusano barredor en México: ¿Cuáles son los síntomas?
Violencia por Semana Santa en Acapulco: una reconocida zona turística
Durante los días festivos, la violencia no cesó en el puerto de Acapulco, donde se contabilizaron al menos 17 homicidios entre el lunes 14 y el jueves 17 de abril. Este famoso destino turístico sigue siendo gravemente afectado por las extorsiones de grupos criminales, que cobran a taxistas, choferes y comerciantes locales.
La creciente presencia del crimen organizado en la región ha transformado lo que antes era un paraíso turístico en una de las zonas más peligrosas del país, convirtiéndola en un foco rojo de violencia e inestabilidad. Por ello, los residentes y visitantes se ven cada vez más vulnerables ante el control y la intimidación de los grupos delictivos.

PUEDES VER: ¿Cayó un meteorito en Ciudad de México? Lo que se sabe del objeto luminoso y el leve sismo ocurrido en CDMX
El trabajo dela Guardia Nacional de México para fortalecer la seguridad
La Guardia Nacional desplegó 42.400 efectivos con el fin de reforzar la seguridad y vigilancia en las principales vías de comunicación y centros turísticos del país. Sin embargo, los resultados muestran que la estrategia implementada sigue sin ser suficiente para frenar la ola de homicidios.
Aunque aún se deben actualizar los datos del cierre de Semana Santa, las cifras preliminares pintan un panorama alarmante. La continuidad de la violencia, incluso en una semana que tradicionalmente se dedica al recogimiento y la paz, resalta la necesidad urgente de una respuesta más eficaz y coordinada ante el crimen organizado.
Uno de los incidentes más graves tuvo lugar en Sinaloa, donde la disputa interna entre 'Los Chapitos' y 'Los Mayitos' por el control del Cártel de Sinaloa provocó 14 homicidios en un solo día, el 7 de abril, alcanzando el número más alto de víctimas de este año. Este enfrentamiento entre facciones ha intensificado la violencia en la región, afectando gravemente a la población civil.