Carlos Castillo, el sanmarquino que podría ser papa tras la muerte del sumo pontífice
El cardenal peruano se encuentra en la edad elegible para convertirse en el próximo papa. Asimismo, fue citado para acudir al cónclave.
- Hombre acusado de abuso sexual se realizó operación estética para evitar ser capturado en Huancayo: estuvo prófugo 3 años
- Esta ingeniería no es bien pagada en Perú, pero en el extranjero pueden ganar más de S/47.000 al mes: solo la ofrece San Marcos

El cardenal peruano Carlos Castillo Mattasoglio, actual Arzobispo de Lima y exalumno de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), formará parte del cónclave que elegirá al nuevo papa tras el fallecimiento de Francisco, ocurrido el 21 de abril del 2025. Al contar con 75 años de edad, Castillo mantiene su derecho a voto, conforme a los lineamientos del Vaticano, que establecen los 80 años como límite máximo para participar en esta elección.
Castillo Mattasoglio es bachiller en Ciencias Sociales, con especialización en Sociología por la UNMSM. Su designación como arzobispo de Lima y primado del Perú se dio el 25 de enero del 2019, durante el pontificado de Francisco, quien posteriormente lo nombró cardenal el 7 de diciembre del 2024.

PUEDES VER: Cardenal de Lima anunció que participará en el cónclave tras la muerte del papa Francisco
En 2019, el cardenal ofreció una conferencia magistral en el auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, bajo el título La condición humana en tiempos de crisis, corrupción, ética y espiritualidad. Durante su intervención, reflexionó sobre la importancia del amor en nuestras acciones cotidianas y afirmó que "lo que más importa en lo que hacemos en la vida es el amor con que lo hacemos".
Años después, durante la misa conmemorativa por el 468.º aniversario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el arzobispo Castillo Mattasoglio evocó con emoción su etapa como estudiante universitario. En ese contexto, destacó su identidad sanmarquina con la frase: “Yo soy un párroco hecho arzobispo y, por lo tanto, un sanmarquino hecho arzobispo”. Asimismo, expresó su agradecimiento hacia esta casa de estudios por haber contribuido a su formación espiritual e intelectual, al señalar que en San Marcos adquirió los conocimientos necesarios en sociología, ciencias sociales y humanidades que cimentaron su vocación sacerdotal.
El Cardenal Castillo fue citado al cónclave
A través de un comunicado, Monseñor Castillo dio a conocer que este 22 de abril comenzarán las reuniones de los cardenales para elegir al nuevo sumo pontífice de la iglesia católica.
"Queridos hermanos y hermanas, quiero comunicarles que, después de haber recibido el mensaje de la Santa Sede, sobre la partida a la Casa del Padre del Papa Francisco, compartiendo con ustedes esta triste noticia y agradeciendo a Dios por la enorme alegría que hemos recibido siempre de la presencia constante del Santo Padre, que hasta el último día de su vida trabajó por la Iglesia y por la humanidad (...) Hemos sido convocados los cardenales a partir del día de mañana a las primeras reuniones de cardenales", dijo en un mensaje enviado por las redes sociales.
El arzobispo de Lima destacó la vocación de servicio del papa fallecido y exhortó a la ciudadanía a elevar oraciones por su descanso eterno. En su mensaje, expresó su cercanía con los fieles y subrayó la importancia de mantener el rumbo de la Iglesia guiado por la fe y la generosidad espiritual. “Nos unimos en oración como pueblo peruano para que el camino de la Iglesia continúe siendo claro, con plena confianza en Dios y con un espíritu de entrega, tal como nos lo inspiró el papa Francisco al compartir con alegría el Evangelio”, manifestó.