Apple deja de ser la compañía más valiosa del mundo tras los aranceles impuestos por Donald Trump a China
La tensión comercial entre Estados Unidos y China se agudiza con un nuevo arancel del 104% sobre importaciones chinas, impactando notablemente en gigantes como Apple.
- Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador y vence a Luisa González en la segunda vuelta
- "El gigante de las letras universales": así informa la prensa internacional la muerte del nobel peruano Mario Vargas Llosa

La tensión comercial entre Estados Unidos y China ha alcanzado un nuevo nivel de tensión con la oficialización de un arancel del 104% sobre las importaciones provenientes del gigante de Asia. Por este motivo, las grandes empresas como Apple ha experimentado una caída de casi el 5% en su valor bursátil y ahora dejará de ser la compañía más valiosa del mundo, un título que ha pasado nuevamente a manos de Microsoft.
El impacto de este arancel es alarmante por la magnitud del aumento en los costos y las relaciones comerciales entre ambas potencias mundiales. El plan de Trump se enfoca en medidas escalonadas impuestas por la administración estadounidense con el objetivo de presionar a China en una serie de disputas comerciales.
VIDEO MÁS VISTO
Rescate aéreo en los Pirineos: la Guardia Civil evacúa a excursionistas con urgencias médicas
¿Por qué los aranceles a China afectaron a Apple?
Apple fue una de las empresas más damnificadas, ya que lideró las caídas con un desplome de casi el 5% en una misma jornada. A ello suma, el acumulado del 23% desde que comenzó esta nueva oleada de aranceles la semana pasada. La compañía analizó su capitalización bursátil que caía hasta los 2.59 billones de dólares.
El reciente desliz de la compañía tecnológica ha sido tan significativa que ha perdido su estatus como la más valiosa del mundo. Así, Microsoft recupera el liderazgo en este ámbito, cerrando la jornada con una disminución moderada de -0,92%, pero con una capitalización de mercado que alcanza los 2,63 billones de dólares
¿Qué son los aranceles que anunció Donald Trump?
Los aranceles son impuestos aplicados a los productos que un país importa y tiene como objetivo hacerlos más caros en el mercado local. Esto busca fomentar el consumo de productos nacionales al hacer que los bienes extranjeros sean menos competitivos en precio. Es importante destacar que las medidas pueden variar dependiendo del producto y del acuerdo comercial entre naciones.
Trump anunció un arancel general del 10% para todos los productos que se importen a Estados Unidos y aranceles específicos de diferentes porcentajes para unos 60 países, entre los que están las principales economías del planeta.
El mandatario de la 'Casa Blanca' anunció los aranceles como una herramienta para proteger los empleos estadounidenses enfocados en sectores como la manufactura y el acero. Además, argumentó que el comercio internacional desleal, especialmente con China, estaba perjudicando a las industrias locales, por lo que los aranceles serían una forma de nivelar el terreno.
¿Cuáles son los aranceles en la industria automotriz?
La industria automotriz opera bajo un complejo sistema de producción global que involucra múltiples países. Por ejemplo, el aluminio puede ser importado de un país, mientras que las piezas se fabrican en Estados Unidos. El largo proceso requiere que estos componentes sean enviados a Canadá para su pulido, luego a México para un ensamblaje parcial y finalmente regresan a Estados Unidos para completar el ensamblaje del vehículo.
Este proceso implica que un automóvil se vea afectado por diversos aranceles en cada etapa, lo que incrementa su costo final. Las tasas arancelarias, que varían según la nación, tienden a ser más bajas en economías desarrolladas. De acuerdo con información del Banco Mundial, en 2022, el arancel promedio ponderado se situó en 1,49% en Estados Unidos, 1,37% en Canadá y 1,3% en los países de la Unión Europea.