Mundo

Bukele tras reunión con Trump: "Tienes un problema de terrorismo. Estamos muy ansiosos de ayudar"

El presidente Donald Trump y el mandatario salvadoreño Nayib Bukele se reunieron en la Casa Blanca. Bukele afirmó que Estados Unidos tiene un problema de terrorismo y El Salvador desea ayudarle.

Nayib Bukele tras reunión con Donald Trump: "Tienes un problema de terrorismo. Estamos muy ansiosos de ayudar". Foto: composición LR
Nayib Bukele tras reunión con Donald Trump: "Tienes un problema de terrorismo. Estamos muy ansiosos de ayudar". Foto: composición LR

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se reunió con su homólogo estadounidense Donald Trump este lunes 14 de abril en la Casa Blanca. "Estamos deseando ayudar. Sabemos que tienen un problema con el crimen, un problema de terrorismo, y que necesitan ayuda. Somos un país pequeño, pero si podemos ayudar, lo haremos", señaló el mandatario salvadoreño tras el encuentro.

Bukele resaltó que San Salvador haya dejado atrás el estigma de ser la "capital mundial del asesinato". Asimismo, afirmó que ahora su país se convirtió en el más seguro de América Latina. "Algunas veces se dice que encarcelamos a miles. A mí me gusta decir que, en realidad, liberamos a millones", expresó, en alusión a su polémica estrategia de seguridad.

Trump elogia a Bukele por su gestión en seguridad en el Salvador

Donald Trump expresó su agradecimiento al mandatario salvadoreño por "el gran trabajo que está haciendo". En respuesta, Nayib Bukele manifestó su entusiasmo por estar en territorio estadounidense y afirmó sentirse "ansioso por ayudar".

También comentó sobre la estrategia de seguridad implementada en su país: "A veces dicen que encarcelamos a miles, pero me gusta decir que liberamos a millones". Cabe recordar que, tras asumir el poder en enero, Trump anunció que enviaría a El Salvador a miembros de peligrosas organizaciones criminales, como el Tren de Aragua, para que sean puestos bajo custodia de las fuerzas de seguridad salvadoreñas.

Bukele advirtió que no devolverá a EE. UU. al deportado "por error"

"¿Cómo puedo devolverlo a EEUU? ¿Introducirlo de contrabando? Claro que no lo voy a hacer. La pregunta es absurda. No tengo la facultad de devolverlo al país. No nos gusta mucho liberar terroristas en nuestro país", expresó Bukele. De esa manera argumentó que no tiene planeado enviar EE. UU. a Kilmar Armando Ábrego García, quien fue deportado por un "error administrativo" del gobierno de Trump.

En 2019, un juez de inmigración concedió a Abrego García un estatus legal protegido que impidió su deportación a El Salvador. Según sus abogados, el joven llegó a EE. UU. cuando tenía 16 años, tras huir de la violencia generada por las pandillas en su país. Asimismo, no cuenta con antecedentes legales y no esta afiliado a ninguna banda criminal.

EE. UU. asegura que no habrá límites para deportar pandilleros

Según el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, aseguró: "No hay límite para el acuerdo: seguiremos enviando terroristas extranjeros a El Salvador, así como a muchos otros países". Así, confirmó a los medios que no hay un límite acordado en el gobierno de Trump para que EE. UU. expulse a El Salvador u otros países a criminales bajo la acusación de pertenecer al Tren Aragua.

"Quedan miles de miembros del Tren de Aragua en este país, o sus afiliados y asociados. Así que, obviamente, una parte de ellos irá a El Salvador como parte de nuestro esfuerzo por erradicar esta organización terrorista extranjera de Estados Unidos". agregó. A pesar de la oposición presentada por instancias judiciales y organizaciones defensoras de los derechos civiles, se realizará una deportación de forma inmediata.

EE. UU. deportó a más de 250 migrantes venezolanos usando ley de 1798

Desde mediados de marzo, EE. UU. empezó a deportar a más de 250 migrantes venezolanos amparándose en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. La mencionada legislación no se utilizaba desde la Segunda Guerra Mundial. El secretario de EE. UU., Marco Rubio, confirmó que el más reciente grupo de deportados fue trasladado a El Salvador.

De acuerdo con la Casa Blanca, el gobierno estadounidense destinó cerca de seis millones de dólares para financiar el operativo que permitió la deportación del primer contingente, conformado por más de 200 personas. Estos migrantes fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de alta seguridad construida por el presidente Bukele.