Error del DHS genera alarma en ciudadanos estadounidenses: reciben amenazas de deportación
El DHS envió por equivocación avisos de deportación a ciudadanos estadounidenses, incluidos abogados de inmigración. El fallo encendió las alarmas en todo el país por la gravedad del error.
- Texas: entregan comida gratis en estas fechas y horarios clave con un solo requisito
- Bukele no devolverá a Kilmar Ábrego García, salvadoreño deportado "por error" desde Estados Unidos a El Salvador

Decenas de ciudadanos estadounidenses, entre ellos abogados de inmigración, recibieron recientemente correos electrónicos que advertían sobre su inminente expulsión del país. El mensaje, enviado desde una dirección oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), indicaba que los destinatarios debían abandonar Estados Unidos en un plazo de siete días. La notificación sorprendió a quienes, por su nacionalidad o situación legal, no enfrentaban ningún proceso migratorio pendiente.
El caso más destacado fue el de Pamela Rioles Saeed, abogada de Tucson, Arizona, quien compartió el correo con medios de comunicación. La alerta, dirigida a personas que asistieron a inmigrantes en la frontera, también alcanzó a algunos de sus clientes, quienes recibieron advertencias sobre la cancelación de su libertad condicional humanitaria. El episodio generó confusión y encendió las alarmas sobre la fiabilidad de los sistemas del DHS.
El error detrás de las notificaciones del DHS
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dependencia del DHS, atribuyó el incidente a un fallo administrativo. Según la agencia, la confusión ocurrió al actualizar información de migrantes que cruzaron la frontera sur. Durante este proceso, se enviaron automáticamente correos electrónicos con advertencias de deportación a personas que no debían figurar en esa lista.
El DHS aseguró que investigará el alcance del error y atenderá cada caso de forma individual. Fuentes oficiales evitaron ofrecer cifras sobre cuántos ciudadanos recibieron notificaciones equivocadas, pero señalaron que se trata de una situación limitada. Aun así, el impacto fue inmediato y generó preocupación entre los afectados, quienes comenzaron a contactar abogados y medios para aclarar la situación.
Impacto en abogados de inmigración y sus clientes en Estados Unidos
El error no solo causó alarma entre los ciudadanos estadounidenses que recibieron el correo, sino que afectó a la comunidad legal especializada en migración. Varios abogados reportaron que sus clientes, beneficiarios del programa de libertad condicional humanitaria, también fueron notificados. Las alertas incluían un plazo de siete días para abandonar el país, lo que generó incertidumbre y miedo entre personas que contaban con permisos vigentes.
Pamela Rioles Saeed calificó el incidente como una falla inaceptable del gobierno federal. Indicó que las comunicaciones del DHS deben manejarse con máxima responsabilidad, sobre todo cuando involucran a poblaciones vulnerables. Además, alertó sobre el daño que estos errores pueden causar en procesos legales en curso y en la estabilidad emocional de sus clientes.
Medidas correctivas y revisión del sistema DHS
Tras la difusión pública del caso, el DHS inició una revisión interna de sus sistemas y protocolos. La agencia busca identificar las causas del fallo para evitar nuevos errores. Parte de las acciones incluyen una auditoría en las plataformas automatizadas que generan alertas migratorias, así como la implementación de controles manuales adicionales en casos sensibles.
El incidente también abrió el debate sobre la necesidad de modernizar la infraestructura tecnológica del DHS. Organizaciones civiles reclamaron mayor transparencia y exigieron protocolos que protejan a ciudadanos estadounidenses de errores administrativos que puedan comprometer su seguridad legal. Mientras tanto, los afectados esperan respuestas claras y garantías de que no enfrentarán consecuencias por una notificación incorrecta.