Temblor en Estados Unidos HOY, martes 15 de abril: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
En Estados Unidos, la mayoría de los sismos se deben al constante movimiento de las placas tectónicas. Una de las zonas con mayor actividad sísmica es la Falla de San Andrés, considerada entre las más activas y con mayor riesgo sísmico en todo el territorio nacional.
- Muy buenas noticias para Florida: Ron DeSantis anuncia fin de estos carriles de alivio de congestión en el estado
- La ley de tránsito firmada por Gavin Newsom que impone fuertes multas a conductores en California

En Estados Unidos, la mayoría de los terremotos se producen por el desplazamiento de las placas tectónicas. Entre las zonas con mayor actividad sísmica destaca la Falla de San Andrés, considerada una de las más activas del país. El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) mantiene una vigilancia constante de estos eventos, publicando informes detallados y analizando los patrones sísmicos para mejorar la comprensión de la dinámica geológica del territorio.
Los avances en tecnología han facilitado la creación de sistemas de alerta temprana que pueden notificar a la población segundos antes de que ocurra un sismo. Estas herramientas no solo mejoran la respuesta ante emergencias, sino que también proporcionan información valiosa para la investigación científica, contribuyendo a una comprensión más detallada del comportamiento de los sismos.
Temblor en Estados Unidos HOY, martes 15 de abril: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
Temblor en Estados Unidos HOY: último reporte
El USGS reportó, a las 5.29 p. m. de este martes 15 de abril, un sismo de magnitud 3.4 en Cruz Bay, Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
Foto: USGS
¿Qué se debe hacer durante un sismo?
Durante un sismo, mantén la calma y protégete de objetos que puedan caer. Si estás dentro de un edificio, cúbrete bajo una mesa o contra una pared interna, alejado de ventanas. Si estás afuera, busca un área despejada, lejos de edificios o árboles. Si conduces, detén el vehículo en un lugar seguro y quédate dentro hasta que pase el temblor. Evita el uso de ascensores y mantén la calma en lugares con mucha gente para evitar accidentes.
¿Cuál fue el último sismo registrado por USGS?
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) reportó un sismo en Indios, Puerto Rico.
¿Cuál fue el último sismo reportado por USGS?
El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó un sismo en Alaska de 2.8 grados de magnitud en la escala de Richter.
¿Cuál fue uno de los últimos sismos reportados por USGS?
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), reportó un sismo en Islas Vírgenes.
¿Cuál fue el último sismo reportado por USGS?
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), reportó un sismo en Pahala, Hawaii.

PUEDES VER: La ley de tránsito firmada por Gavin Newsom que impone fuertes multas a conductores en California
¿Por qué la Falla de San Andrés registra tantos sismos?
Esta falla, ubicada en la costa oeste del país, es una de las más activas a nivel mundial. El constante deslizamiento de las placas tectónicas en direcciones opuestas provoca una intensa fricción y acumulación de energía, lo que genera frecuentes sismos.
A diferencia de otros límites tectónicos donde las placas se separan o colisionan, la Falla de San Andrés es un límite transformante. En ella, las placas del Pacífico y de Norteamérica se deslizan lateralmente una junto a la otra, lo que produce una acumulación de tensión que, al liberarse, causa terremotos. Por esta razón, es una zona de gran interés para los científicos y es monitoreada continuamente.
¿Qué se debe hacer durante un temblor en Estados Unidos?
- Agáchate, cúbrete y sujétate (Drop, Cover, Hold On): refúgiate bajo un mueble firme, como una mesa, protege tu cabeza y mantente en esa posición hasta que finalice el temblor.
- Evita objetos peligrosos: aléjate de ventanas, espejos y muebles altos que puedan caer.
- No intentes salir corriendo: es más seguro permanecer dentro de la edificación hasta que el sismo termine.
- Si estás al aire libre: apártate de edificios, postes o cables eléctricos y ubícate en una zona despejada.
- Prepara un kit de emergencia: debe contener agua, alimentos no perecederos, linterna, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes.
- Espera posibles réplicas: tras el sismo principal, pueden ocurrir nuevos temblores, por lo que es importante mantenerse alerta.
¿Qué origina exactamente los terremotos en Estados Unidos?
Los movimientos sísmicos son provocados, en gran medida, por la interacción entre la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana. El constante desplazamiento de estas placas produce una acumulación de tensión que, al liberarse de forma repentina, origina terremotos en diversas zonas del país.
Una de las zonas con mayor probabilidad de sismos fuertes es California, ya que la Falla de San Andrés concentra una gran cantidad de energía sísmica, lo que la convierte en una de las áreas más propensas a sufrir terremotos.