Economía

Fonavi 2025: esto significan las letras A, B, C, D y E en el estado de registro al momento del pago en el Banco de la Nación

La asignación de letras en la plataforma del Fonavi refleja el estado de cada trámite y determina si se requiere validación adicional para acceder a la devolución de aportes durante 2025.

El Reintegro 3 del Fonavi se paga el viernes 11 de abril en el Banco de la Nación. Foto: Andina/lr
El Reintegro 3 del Fonavi se paga el viernes 11 de abril en el Banco de la Nación. Foto: Andina/lr

En 2025, el proceso de devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) continúa con la activación de nuevos grupos de beneficiarios y el uso de plataformas virtuales para facilitar las consultas. Con el inicio del Reintegro 3 previsto para el 11 de abril, miles de exaportantes podrán conocer si están incluidos en el padrón, clave para saber si accederán al pago correspondiente.

La plataforma del Fonavi asigna a cada usuario una letra que representa el estado de su expediente, información fundamental para determinar en qué fase se encuentra el trámite. Estas letras —A, B, C, D y E— permiten identificar si el proceso requiere acciones adicionales por parte del fonavista o si ya está en evaluación para el reembolso.

Cómo interpretar tu estado de registro en la plataforma del Fonavi

El sistema clasifica a los fonavistas en cinco letras que indican distintos escenarios administrativos. La letra A corresponde a quienes trabajaron en empresas desaparecidas y no accedieron a una pensión. Estos deben solicitar una validación anticipada de sus aportes ante la ONP. Por otro lado, la letra B señala que la información proporcionada por el empleador se encuentra en revisión, y de ser validada, se procederá con su inclusión en el padrón oficial.

En cuanto a la letra C, esta refleja que aún no se ha recibido la documentación del empleador, por lo cual el exaportante debe contactar a la empresa correspondiente para regularizar la entrega. La letra D está relacionada con errores detectados en el Formulario 1, los cuales requieren corrección directa por parte del solicitante. Finalmente, la letra E indica que la documentación ha sido recibida correctamente y se encuentra en evaluación técnica.

Trámites y requisitos según el código asignado en tu historial Fonavi

Cada uno de estos estados implica una gestión específica. Por ejemplo, si se tiene asignada la letra C o D, será necesario intervenir activamente para actualizar o corregir la información. En contraste, quienes figuren con el estado E deberán esperar la culminación de la evaluación, mientras que quienes estén bajo el estado A podrían requerir interacción con la ONP para completar la validación.

Esta codificación tiene como objetivo agilizar el proceso y brindar claridad a los beneficiarios sobre su situación en el sistema, permitiéndoles anticipar acciones si es que aún no están habilitados para el cobro.

Consulta del padrón Fonavi 2025: pasos para saber si recibirás el Reintegro 3

Los exaportantes pueden verificar su condición ingresando al portal oficial del Fonavi. El proceso consiste en seleccionar el tipo de documento, digitar el número respectivo y completar el código captcha. Si el sistema confirma que el usuario forma parte del padrón, podrá dirigirse a cualquier sede del Banco de la Nación para efectuar el cobro, presentando su Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.

Link oficial para saber si soy beneficiario del Reintegro 3: aquí.

En casos de fonavistas fallecidos, los herederos legales podrán acceder al monto siempre que presenten los documentos que acrediten el vínculo familiar y la situación del titular. La devolución sigue desarrollándose por fases, priorizando a quienes no cobraron en etapas anteriores y cumplen con los requisitos establecidos por la Secretaría Técnica del Fonavi.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.