Política

Canciller Schialer se pronuncia sobre asilo a Nadine Heredia: “El Gobierno estaba en la obligación de aceptar”

El ministro de Relaciones Exteriores precisó que Perú solo cumplió con obligaciones internacionales, aunque reconoce que Brasil no explicó su decisión de asilar a la ex primera dama.

Asilo político a Nadine Heredia responde al cumplimiento del Convenio de Caracas. Foto: composición LR
Asilo político a Nadine Heredia responde al cumplimiento del Convenio de Caracas. Foto: composición LR

En recientes declaraciones para la prensa, el canciller Elmer Schialer justificó este miércoles 16 de abril el salvoconducto otorgado a la exprimera dama y esposa de Ollanta Humala, Nadine Heredia, para abandonar el país y viajar hacia Brasil. Señaló que el Perú actuó conforme a sus obligaciones internacionales. Según explicó, al estar suscritos a la Convención de Caracas, el Estado peruano estaba legalmente impedido de rechazar la condición de asilo concedida por el gobierno de Lula da Silva.

“El Estado estaba en la obligación, tanto internacional como constitucional, de aceptar la calificación de asilo que le otorgó el gobierno de Brasil”, afirmó el canciller, añadiendo que la decisión fue comunicada públicamente a través de comunicados oficiales publicados en las respectivas cuentas de X.

Ante las críticas sobre la supuesta entrega irregular del salvoconducto, Schialer negó cualquier actuación fuera del marco legal y cuestionó a quienes han insinuado una maniobra política encubierta. “Quienes dicen eso no han leído la Convención de Caracas”, sentenció, en alusión al tratado que regula los asilos políticos entre Perú y Brasil.

Sin embargo, el canciller también admitió que el Estado brasileño no está obligado a justificar su decisión de conceder asilo. “No especifica la Convención de Caracas que tenga que dar explicación o motivación alguna. Simplemente le otorga al Estado asilante la potestad de dar este beneficio”, argumentó.

El canciller Schialer concluyó su pronunciamiento reafirmando que la decisión de permitir la salida de Nadine Heredia responde estrictamente al cumplimiento de compromisos internacionales asumidos por el Perú. Según sostuvo, no se trató de una excepción ni de un acto discrecional, sino de la aplicación de la política exterior pactada en tratados vigentes.

“El Perú ha actuado conforme a sus obligaciones internacionales, tal como lo ha hecho en casos similares en el pasado”, declaró, subrayando que la línea de acción seguida responde a una política de Estado y no a intereses particulares.

La salida de Heredia se produce en un contexto judicial delicado, pues la exprimera dama y esposa de Ollanta Humala fue sentenciada a 15 años de prisión efectiva tras ser declarada culpable del delito de lavado de activos.