Wasi Mikuna: Gobierno suspende la distribución de alimentos para 4.2 millones de escolares
La medida estará vigente hasta que el Viceministerio de Prestaciones Sociales del MIDIS anuncie nuevas acciones. Voceros del programa Wasi Mikuna no saben hasta cuándo durará la paralización que rige en todo el país.
- Ollanta Humala ingresó al penal de Barbadillo y Nadine obtuvo asilo político en Brasil
- Nadine Heredia llega a Brasil asilada por Lula Da Silva tras ser condenada por lavado de activos

La tercera entrega de alimentos del programa nacional Wasi Mikuna, que debería comenzar en todo el país en mayo próximo, quedó paralizada hasta que el Viceministerio de Prestaciones Sociales, del Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social (MIDIS), comunique la adopción de nuevas medidas.
La decisión de la directora ejecutiva de Wasi Mikuna (antes Qali Warma), Nadya Villavicencio Callo, tomó por sorpresa a los proveedores que ganaron la adjudicación de contratos para este año.
Según el calendario de Wasi Mikuna, por estos días los proveedores habían iniciado el denominado “proceso de liberación”, que consiste en la presentación de los documentos que les exige el programa, que acreditan la calidad de los productos. Una vez que reciben la validación, los inspectores evalúan los alimentos, los almacenes y el transporte de los productos, y recién entonces autorizan la distribución, que estaba prevista para cumplirse entre el 19 y 30 de mayo.
“Se dispone paralizar toda evaluación de expedientes de liberación hasta que el Viceministerio de Prestaciones Sociales del Midis precise las directrices y/o disposiciones que nos permita otorgar el Servicio Alimentario Escolar”, señala el memorando suscrito por Nadya Villavicencio, dirigido a la jefa de la Unidad de Supervisión, Monitoreo y Evaluación del programa, Florita Chávezarroyo Mauricio.

Memorando de la directora de Wasi Mikuna, Nadya Villavicencio, suspendiendo la liberación de los productos para alimentar a los escolares pobres. Foto: La República
La decisión del Ejecutivo se registra después del reporte de 191 escolares intoxicados entre el 28 de marzo y el 14 de abril. Los menores enfermaron luego de consumir alimentos preparados con productos comprados por Wasi Mikuna.
Según el memorando firmado por la directora ejecutiva del programa, la suspensión de la tercera entrega de alimentos se sustenta en el Decreto Supremo N°006-2025-MIDIS, que aprobó la extinción de Wasi Mikuna, el 13 de abril de este año. Justamente, esta drástica decisión fue tomada por las constantes denuncias de intoxicaciones con alimentos del programa.
A una consulta de La República sobre los alcances de la suspensión de la distribución de alimentos, fuentes de Wasi Mikuna respondieron que es una decisión que forma parte de los ajustes del Gobierno para garantizar el servicio alimentario escolar. Sin embargo, dijeron desconocer por el momento durante cuánto tiempo será efectiva la paralización.
Los proveedores tenían plazo hasta el 24 de abril para presentar sus expedientes. Las liberaciones debían cumplirse hasta el 16 de mayo. Y la entrega de los alimentos se fijó entre el 19 y 30 de mayo. Toda esta programación ha quedado suspendida sin fecha de término.

Afectados. Se desconoce fecha para reanudar distribución. Foto: Difusión
El representante de los proveedores de Wasi Mikuna, Alan Peña Sánchez, explicó a La República que la repentina medida del programa los afecta porque, al haber ganado las adjudicaciones de contrato, compraron los alimentos en estricto cumplimiento del calendario y habían presentado la documentación de los mismos como parte del proceso de liberación.
“Los productos se adquieren con anticipación para obtener con tiempo las facturas, las guías de remisión, los certificados de calidad y otros documentos que nos exigen para la liberación de los productos. Con la suspensión del proceso de liberación todo ha quedado en el aire. Se supone que habrán nuevas fechas para la distribución de los alimentos, pero no nos han dicho nada”, explicó Alan Peña.
El programa Wasi Mikuna fue creado en sustitución de Qali Warma, el 4 de diciembre de 2024, luego de un escándalo de intoxicación y corrupción que produjo la salida del extitular del MIDIS, Julio Demartini, entre otras autoridades.
La sucesiva aparición de nuevos casos de intoxicación por la ingesta de alimentos de Wasi Mikuna, dejó en evidencia que solo se había tratado de un cambio de nombre, cosmético, superficial, y que se mantenía el mismo esquema de Qali Warma.
Para intentar salir de la crisis, el gobierno dispuso la reforma del programa, trasladando la responsabilidad de la compra de los productos a un comité integrado por los padres de familia y los profesores de cada colegio. El gobierno solo se encargaría de transferir los fondos públicos a los comités para que compren los alimentos.
Expertos consultados dudan de la eficacia de dicha disposición.