Dina Boluarte iría por segunda vez a Francia: presidente Emmanuel Macron la invita a reunión en junio
Anteriormente, la mandataria ya había pisado suelo francés en medio de su viaje oficial en China. Esta segunda visita al país europeo se daría en el marco de una conferencia de Naciones Unidas.
- Nadine Heredia ya está en São Paulo: primeras imágenes de la ex primera dama en Brasil tras evadir la justicia en Perú
- Isaac Humala sobre Ollanta y Nadine Heredia: "Uno está en la cárcel y la otra (…) ha preferido vivir en el exilio"

Francia ha enviado un mensaje al Perú. A través de su cuenta en X (antes Twitter), el presidente Emmanuel Macron, mandatario francés desde 2017, comunicó que sostuvo una conversación telefónica con la presidenta Dina Boluarte. En la publicación, Macron reafirmó su apoyo al Perú. Además, reveló que ha invitado a Boluarte a reunirse con él en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, que se llevará a cabo el próximo mes de junio en Niza, ciudad del sur de Francia. De aceptar la invitación, Boluarte podría visitar Francia por segunda vez desde que asumió la presidencia. La primera vez, la mandataria visitó Francia en una escala camino a China para un viaje oficial.
"He conversado con la presidenta del Perú, Dina Boluarte. El Perú puede contar con el respaldo de Francia para defender la alta mar, preservar los bosques y actuar en favor del medio ambiente. Para continuar con fuerza esta lucha esencial, he invitado a la presidenta a reunirse nuevamente en junio próximo en Niza, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano", señaló Macron en su publicación.

PUEDES VER: "El Padrino" inspira a Dina Boluarte para acoger a Juan José Santiváñez como su asesor intergubernamental
Además de anunciar la invitación a la mandataria peruana, Macron expresó su interés en que las relaciones económicas entre ambos países se fortalezcan. El jefe de Estado francés consideró que el Perú es un candidato sólido para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y anunció que respaldará dicho proceso.
"Reafirmamos nuestra voluntad de reforzar nuestra cooperación en numerosos ámbitos: defensa, lucha contra el crimen organizado, metales críticos, sector espacial, infraestructuras. Son muchos los sectores en los que nuestros países tienen mucho por construir juntos. En un mundo incierto que necesita más que nunca puntos de referencia, Francia apoya plenamente la candidatura del Perú a la OCDE", concluyó Macron.

Publicación de Emmanuel Macron tras conversación con Dina Boluarte | Fuente: X.
¿Cuándo fue la última vez que Dina Boluarte viajó al extranjero?
En enero de este año, la presidenta del Perú, Dina Boluarte, viajó a Davos, Suiza, para participar en la 55ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial (WEF), un evento que congregó a líderes globales para debatir temas de cooperación internacional, economía y medio ambiente. La autorización para su desplazamiento fue oficializada por el Congreso mediante la Resolución Legislativa N.° 32225. Durante su estadía en el extranjero, Boluarte continuó ejerciendo sus funciones de manera remota, haciendo uso de tecnologías digitales conforme a la Ley 31810.
Este viaje marcó la sexta salida oficial de la mandataria al extranjero desde que asumió el poder, sumándose a visitas previas a países como Estados Unidos, China y Alemania. Todos estos desplazamientos, incluidos los gastos de su comitiva, han sido cubiertos por el erario nacional, representando un gasto superior al millón de soles, según informes periodísticos.

PUEDES VER: Wasi Mikuna: Gobierno suspende la distribución de alimentos para 4.2 millones de escolares
Sin embargo, su participación en el foro no estuvo exenta de controversias. Durante su intervención en el Segmento de Alto Nivel con representantes de América Latina, Boluarte optó por un discurso enfocado en justificar su gestión, evitando promover inversiones concretas en el país. Reivindicó que su gobierno trabaja con “manos limpias”, pese a las investigaciones en su contra por el caso Rolex y sus reuniones con la exfiscal Patricia Benavides.
Además, restó gravedad a la inseguridad ciudadana, calificándola como un problema global, y destacó que su gobierno ha sido el más duradero desde 2016, sin hacer mención directa a las más de 50 muertes durante las protestas en su contra. El evento concluyó con una inusual invitación al expresidente estadounidense Donald Trump para visitar el Perú, lo que generó críticas por su falta de pertinencia diplomática.