Política

Designan a fiscal Meryl Huamán como reemplazo temporal de José Domingo Pérez en el caso Cócteles

Huamán, quien integra el equipo Lava Jato desde el 2017, será la fiscal encargada de reformular la acusación del caso.

El caso Cócteles está a la espera del pronunciamiento del Ministerio Público. Foto: composición LR
El caso Cócteles está a la espera del pronunciamiento del Ministerio Público. Foto: composición LR

Tras la suspensión por seis meses de José Domingo Pérez como fiscal, la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores de Lima designó a Meryl Huamán como la nueva persona a cargo del caso Cócteles, informó el coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, a La República.

Huamán integra el equipo Lava Jato desde el 2017, atributo que fue fundamental para su elección, explica Vela. "Parte del análisis del perfil lo hemos basado en el hecho de que la fiscal estuvo desde el principio del equipo fiscal Lava Jato. Este es un factor importante porque conoce los casos y tiene experiencia. Un conocimiento importante sobre el estado de los casos. Ya son ocho años con nosotros", precisó.

Fiscal Meryl Huamán

Además, resaltó que debido a que la suspensión de Domingo Pérez es temporal no se genera ninguna plaza. Por ello, es que se debe nombrar a alguien del mismo equipo.

"Hay un mandato judicial del juzgado constitucional que tiene que ejecutar la sentencia del Tribunal Constitucional de Chlimper Ackerman. Ha dado a la Fiscalía 15 días para que reformule la acusación. Por eso era vital sacar a Pérez para que él no participe ahí. Ahora la reformulación la tendrá que hacer Meryl Huamán", manifestó.

Asimismo, indicó que ello no garantiza la estabilidad del caso. "Siempre existe la posibilidad de algún cambio porque todos estamos sujetos a decisiones de la Fiscalía de la Nación", expresó.

Fernández Jerí y su "táctica" para suspender fiscales

Respecto al caso de su colega Domingo Pérez, Vela Barba enumeró a este medio tres consecuencias que afectarían casos emblemáticos. "El fiscal Pérez ya no puede participar de la reformulación la acusación fiscal contra Keiko Fujimori; ya no puede participar de los alegatos del caso Metro de Lima, donde están implicados miembros del APRA; no podrá participar del juicio de Susana Villarán. Hay una afectación directa a su despacho porque él operaba justo en esta coyuntura", indicó.

En ese marco, comunicó cuál es "la táctica de Fernández Jerí y de la ANC" para deshacerse de fiscales que les son incómodos.

Para ello, precisó que la única institución que puede destituir a un fiscal es la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Ante ello, la ANC de la Fiscalía habría implementado una "estrategia" para lograr la salida de determinados magistrados.

"Lo que buscan es asfixiar. ¿Cómo te asfixian? Te asfixian con una suspensión. Queda perjudicado económicamente porque pierdes tu salario, tu seguro de salud, pierdes todo y, automáticamente a ello, te generan procesos penales, hay campañas mediáticas intensas para desacreditar tu honorabilidad y funcionalidad como fiscal. Todo eso se junta para que no vuelvas al trabajo durante un tiempo prolongado y te veas obligado a renunciar. Les es mucho más viable esta estrategia a de afectación. Te afecta mucho más Fernández Jerí que la propia Junta después de un proceso largo", argumentó.