Perú adjudicó estos proyectos clave que impulsarán la infraestructura educativa: millonaria inversión asciende a más de S/14 millones
El Ministerio de Educación (Minedu) adjudicó dos proyectos de infraestructura educativa a Compañía Minera Antamina. Estas obras beneficiarían a más de 800 estudiantes.
- ¿Dónde se encuentra el puente colgante más extremo del Perú y cómo llegar desde Lima? Tiene más de 800 metros de altura
- Estos proyectos en zona de afluencia al Megapuerto de Chancay buscarán mejorar la conectividad, infraestructura y seguridad hacia el terminal

El ministerio de Educación (Minedu) adjudicó dos proyectos de inversión en infraestructura educativa a la Compañía Minera Antamina a través de la modalidad de obras por impuestos. Estas obras se llevarán a cabo en dos localidades de la región Huánuco y concluirían en marzo de 2026, según estimaciones del comité especial de Minedu.
Revisa cuál es el monto total de inversión por parte de la compañía minera, las instituciones educativas beneficiadas y el tiempo de ejecución en el cual se llevarían a cabo estos dos proyectos en infraestructura educativa en Perú.
¿Cuáles son los proyectos clave con inversión millonaria que adjudicó el Perú?
Los proyectos destinados a mejorar las infraestructura de instituciones educativas públicas, que cuentan con una inversión total de S/14,768.911,91, se llevarán a cabo en las localidades de Morca y San Cristóbal, en el distrito de Llata, en la zona rural de la región Huánuco.
- Institución educativa 32392 (centro poblado de San Cristóbal)
- Inversión: S/8,836.158,71
- Beneficiarios: 573 estudiantes
- Institución educativa 32432 (caserío de Morca)
- Inversión: S/5,932.753,20
- Beneficiarios: 240 estudiantes
Cabe precisar que la inversión se realiza bajo la modalidad de obras por impuestos (OxI) y con el apoyo de Proinversión. Asimismo, el titular de la cartera de Educación, Morgan Quero, señaló, en una nota de prensa, que "los dos proyectos de inversión tienen expediente técnico formulado por la municipalidad provincial de Huamalíes y con la opinión favorable del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied)”.
¿Cuándo iniciaría la ejecución de estos proyectos que impulsarán la infraestructura educativa en Huánuco?
Según el comité especial del ministerio de Educación (Minedu), la ejecución de los proyectos destinados a mejorar la infraestructura educativa en las localidades de Morca y San Cristóbal, en Huánuco, iniciaría en julio de 2025 y concluirían en marzo de 2026.
Por otro lado, el ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que su sector cuenta con una cartera de 33 proyectos bajo la modalidad de obras por impuestos, con una inversión superior a los 1400 millones de soles. De los cuales, 15 proyectos ya se han completado en 10 regiones del país.
¿Qué es la inversión por obras por impuestos?
La modalidad de obras por impuestos es un mecanismo de ejecución de inversión pública que permite la construcción y mejora de infraestructura y servicios públicos de calidad, con la participación activa del sector privado. En este modelo, las empresas privadas asumen el financiamiento de los proyectos, utilizando el pago de su impuesto a la renta de tercera categoría para cubrir los costos.
Esta modalidad fomenta la inversión en sectores clave, además de promover la colaboración entre el Estado y las empresas para el desarrollo de proyectos que beneficien a la población.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.