Este país asiático muestra interés para invertir en ferrocarriles en Perú e impulsar sectores clave en infraestructura y comercio exterior
El MTC impulsa siete proyectos ferroviarios con una inversión de 43.000 millones de dólares. En este contexto, empresas extranjeras han mostrado interés en fortalecer la infraestructura y la conectividad.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El sistema ferroviario en el Perú es clave para la movilidad y el traslado de carga. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que ejecuta siete proyectos en diversas regiones. Estas iniciativas, con una inversión de 43.000 millones de dólares, buscan optimizar la infraestructura y fortalecer la conexión a nivel nacional.
En este escenario, las compañías de capital extranjero han expresado su interés en desarrollar proyectos en el Perú, con especial énfasis en infraestructura y conectividad ferroviaria. En esa línea, el presidente de la Cámara de Comercio de la India en el Perú (Incham) Rohit Rao señaló que tanto Perú como un determinado país comparten un interés común en fortalecer su colaboración, no solo en comercio exterior, sino también en infraestructura y conectividad. Prueba de ello son las negociaciones en curso para concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones. ¿De qué país se trata?
¿Qué país asiático quiere invertir en ferrocarriles en Perú?
El empresario Rohit Rao, señaló en declaraciones a la agencia Andina que India tiene interés en invertir en el Perú y que ya se han realizado reuniones con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) para acelerar la llegada de estas empresas al país.
"India tiene interés en invertir en Perú, especialmente en lo referido a conectividad. Ya están habiendo reuniones serias con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) para que la llegada (de las empresas y ferrocarriles indios) pueda darse rápidamente", puntualizó.

PUEDES VER: Adultos mayores de 65 años en el Perú pueden acceder a este beneficio económico con un requisito clave
Asimismo, indicó que la firma del TLC permitirá a los productores peruanos acceder al mercado indio de manera más eficiente. En esa línea, subrayó la importancia de mejorar la conectividad para que productos de regiones como Huancavelica o Mollendo (Arequipa) puedan comercializarse con mayor facilidad en la India.
"Una vez que se firme el TLC, se va a abrir el mercado gigante de la India para todos los peruanos. Eso va a ser muy rápido, pero para eso también necesitamos conectividad, que un productor de Huancavelica o Mollendo (Arequipa) pueda vender su producto con facilidad a la India", agregó.
Empresas asiáticas muestran interés en sectores peruanos
El líder gremial destacó que los sectores más atractivos para las compañías indias en Perú serían salud, textil, agroexportaciones, minería y metalmecánica, según informó la agencia Andina. En esa línea, Rao señaló que están a la espera de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) para que las empresas de su país puedan establecerse en territorio peruano, colaborar con empresarios locales y exportar en conjunto.
Además, enfatizó que “Perú es un lugar para la inversión, creemos que somos países muy parecidos y por eso debemos apuntar a trabajar juntos". "Estamos esperando que pueda firmarse el TLC para que nuestras empresas puedan venir a instalarse a Perú, fabricar con empresarios peruanos e incluso exportar con ellos. Esperamos que nuestra participación pueda darse en un futuro muy corto”, agregó.
Por otra parte, durante el IV Encuentro entre Cámaras de Comercio Regionales y Binacionales, el gerente general de la compañía india Rail Vikas Nigam Limited (RVNL), Raman Singla, resaltó que: “El futuro sobre rieles: Perspectivas desde la India para el Perú” que el trabajo entre ambas naciones podría permitir un mayor crecimiento económico.
En ese sentido, el representante de la empresa ferroviaria de la India expresó su interés en contribuir al desarrollo de infraestructura en el país sudamericano. "Nos gustaría crecer junto con Perú. Estamos buscando el desarrollo de infraestructura en este país", acotó.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.