¿Dónde se encuentra el puente colgante más extremo del Perú y cómo llegar desde Lima? Tiene más de 800 metros de altura
Ubicado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, el puente colgante de Tinco es considerado el más extremo del Perú. Se eleva a más de 800 metros de altura y forma parte de una ruta turística desafiante. Descubre su historia, ubicación y cómo llegar desde Lima.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

En la sierra central del Perú existe una estructura que desafía el vértigo y la valentía de quienes se atreven a cruzarla. Se trata del puente colgante de Tinco, una imponente construcción situada a una altitud de más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Con una extensión de 1.000 metros y una profundidad de 800 metros, esta pasarela aérea se ha convertido en un atractivo turístico que pone a prueba a los más intrépidos viajeros.
Desde su creación, este puente ha despertado el interés de exploradores y aventureros, quienes se sienten atraídos por la adrenalina que genera cruzarlo. Aunque en sus inicios cumplió una función distinta a la del turismo en la región, hoy es un destino que combina historia, paisajes impresionantes y desafíos para la aventura.

Puente más alto del Perú. Foto: Club Mochilea Perú.
¿Dónde se encuentra el puente colgante más extremo del Perú?
El puente colgante de Tinco está ubicado en la provincia de Yauyos, dentro del distrito de Alis, a una altitud de 3.249 metros sobre el nivel del mar. Esta zona se caracteriza por su impresionante geografía, que incluye montañas escarpadas y profundos cañones, como el Cañón de Uchco, una de las principales atracciones naturales visibles desde el puente, que tiene una longitud de 1.000 metros alcanza una altura de 800 metros de profundidad, elevándose a 4.049 m s. n. m.
El distrito de Alis forma parte de la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, un espacio protegido que alberga una biodiversidad rica y paisajes andinos de gran belleza. Esta región es conocida por sus lagunas de aguas cristalinas, sus caminos de trekking y la variedad de aves que pueden observarse durante el recorrido hacia el puente, como el ganso andino, el yanavico, la fúlica, el churrete común, la gallinita ciega, el picaflor y el huaco común.
La sensación de atravesar esta estructura es indescriptible. La oscilación de la pasarela y la vista del abismo bajo los pies pueden provocar una mezcla de emoción y temor en quienes se aventuran a cruzarlo. A pesar de ello, la estructura cuenta con soportes metálicos que garantizan seguridad, aunque la experiencia sigue siendo desafiante para aquellos que temen a las alturas.
¿Por qué se construyó un puente a más de 800 metros de altura en Perú?
El puente colgante de Tinco no solo es un desafío para quienes lo cruzan, sino que también representa un testimonio de la ingeniería y el esfuerzo humano en una región de geografía accidentada. Su construcción se remonta a inicios de la década de 1950, cuando la mina Yauricocha requería una vía eficiente para el transporte de minerales extraídos de las montañas peruanas.
Esta estructura permitió el traslado de grandes cargas, evitando los riesgos que suponía el accidentado terreno. Sin embargo, con el cierre del proyecto minero, el puente quedó en desuso. En lugar de desmantelarlo, las autoridades locales y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) decidieron restaurarlo y darle un nuevo propósito: el turismo de aventura. Desde entonces, se ha convertido en un atractivo que atrae a viajeros nacionales y extranjeros en busca de emociones extremas.

Yauyos. Foto: Yauyos Perú.
¿Cómo llegar al puente colgante de Tinco desde Lima?
Para llegar al puente colgante de Tinco desde Lima, es necesario emprender un viaje de aproximadamente seis horas en dirección sur-este a la sierra central. La ruta más recomendable es tomando los servicios de Perúbus o los transportes que parten en Atocongo, que conducen hasta la ciudad de Cañete. Desde allí, se debe continuar hacia Yauyos, tomando buses que se dirijan hacia Huancaya.
Una vez en Alis, los visitantes deben adquirir un boleto de ingreso, cuyo costo aproximado es de cinco soles. Desde este punto, comienza una caminata de alrededor de 45 minutos por un sendero empinado que lleva hasta la base del puente. Este trayecto, aunque desafiante, permite disfrutar de vistas espectaculares de la región.
El mejor momento para visitar el puente es durante la temporada seca, entre los meses de abril y noviembre. En esta época, el clima es más estable y las probabilidades de lluvia son menores, lo que facilita el acceso y mejora la experiencia del recorrido.