Si tu DNI no coincide con tu domicilio actual en el Perú, esta es la multa que debes pagar en 2025
Actualizar la dirección en el DNI es crucial al cambiar de residencia para evitar sanciones por parte de Reniec y facilitar el recibo de notificaciones oficiales sin inconvenientes.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Actualizar la dirección del domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI) es un requisito fundamental al cambiar de residencia. Mantener este dato al día permite recibir notificaciones oficiales sin inconvenientes y evita sanciones impuestas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Por otro lado, durante los procesos electorales, una dirección desactualizada podría impedir la votación en el centro correspondiente, lo que podría derivar en sanciones adicionales. Por esta razón, Reniec recomienda realizar la actualización lo antes posible para evitar contratiempos y asegurar que todos los procedimientos administrativos se lleven a cabo sin inconvenientes.
¿Cuánto de multa debes pagar si tu DNI no coincide con tu domicilio actual en Perú?
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil tiene la autoridad para aplicar sanciones si detecta inconsistencias en los datos del Documento Nacional de Identidad durante sus inspecciones. Conforme con la Ley N° 30338, se debe proporcionar al Reniec "la dirección domiciliaria que corresponda a la residencia habitual del titular".
En caso de no haber actualizado la dirección, se impone "una multa equivalente al 0,3% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT)". Para el 2025 figura un monto de S/16 en caso no actualices la dirección de tu documento. Cabe precisar que, para los ciudadanos que actualicen en su documento de identidad datos como el cambio de dirección domiciliaria habitual o el estado civil del titular dentro de los treinta días de producidos, no habrá inconvenientes.

PUEDES VER: Desde esta edad ya no es necesario que peruanos lleven su fotografía física al renovar el DNI en Reniec 2025
¿Cómo tramitar el cambio de domicilio en Reniec?
Reniec ofrece dos modalidades para actualizar la dirección en el DNI: presencial y virtual.
Modalidad presencial:
- Acudir a un Centro de Atención Reniec o un Centro MAC.
- Presentar un recibo de luz o agua con una antigüedad no mayor a seis meses.
- Realizar el pago en agencias del Banco de la Nación o mediante la plataforma Págalo.pe.
Modalidad virtual:
- Disponible solo para quienes tengan DNI azul o electrónico (DNIe).
- Pagar el trámite a través de Págalo.pe:
- S/34 (código 00730) para DNI electrónico. S/22 (código 00728) para DNI azul.
- Realizar la gestión en línea en: https://apps.reniec.gob.pe/domicilio/#!/index.
- Validar la identidad con la App DNI BioFacial, disponible solo para Android de gama media o alta.
- Consultar el estado del trámite en: https://bit.ly/Estadodeltrámite.
Estos son los trámites que no podrás hacer si no actualizas tu estado civil en el DNI
- Renovación o duplicado del DNI.
- Compra y venta de inmuebles.
- Solicitudes de préstamos bancarios.
- Obtención de visas.
- Actualización de domicilio.
¿Cuáles son las funciones del Reniec en Perú?
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en Perú es la entidad encargada de la identificación de los ciudadanos y el registro de hechos vitales, como nacimientos, matrimonios y defunciones.
Además, emite el Documento Nacional de Identidad (DNI) y administra el padrón electoral, lo que garantiza la correcta identificación de las personas y contribuye a la seguridad jurídica en el país.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.