Techo Propio aumentará subsidio en un 25% para este grupo de personas que soliciten este programa durante el 2025
El programa Techo Propio 2025 asignó presupuesto para la entrega de bonos habitacionales, con montos diferenciados según la región y requisitos específicos para acceder a una bonificación adicional.
- Perú a la espera de "decreto supremo" firmado por Trump que ordene pausa de aranceles
- Semana Santa en Perú 2025: ¿qué derechos tienen los trabajadores durante los feriados de abril?

El programa Techo Propio 2025 trae consigo una actualización importante en la entrega del Bono Familiar Habitacional (BFH). A través de la nueva convocatoria nacional, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha dispuesto un incremento del 25% en el subsidio para los postulantes que cumplan con requisitos específicos. Este aumento tiene como finalidad facilitar la construcción de viviendas con características adecuadas para mejorar las condiciones de habitabilidad.
Con un presupuesto asignado superior a S/ 900 millones, el programa tiene como objetivo beneficiar a más de 26.000 familias a nivel nacional. El monto base del bono será de S/ 32.100, aunque en algunas regiones podrá alcanzar los S/ 38.520, dependiendo de la ubicación y las condiciones de acceso. La distribución de los bonos se llevará a cabo en distintas zonas del país, con variaciones en el monto según las necesidades regionales.
Techo Propio 2025: ciudadanos podrían acceder a una bonificación adicional al postular
Para acceder al aumento del 25% en el Bono Familiar Habitacional, los solicitantes deben cumplir con requisitos específicos. Uno de los principales es que en el grupo familiar haya al menos un integrante con discapacidad severa que requiera el uso de una silla de ruedas. Esta condición debe estar certificada por un establecimiento de salud registrado en Renipress-Susalud, el cual debe indicar la gravedad de la discapacidad y la necesidad de productos de apoyo para su desplazamiento.
Además, es indispensable presentar el carné de inscripción en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). Aparte de estos documentos, las familias interesadas deben cumplir con los requisitos generales del programa Techo Propio, incluyendo la verificación de no haber recibido apoyo habitacional del Estado anteriormente y no ser propietarios de otra vivienda o terreno a nivel nacional.
¿Cómo postular al programa Techo Propio y recibir el subsidio en 2025?
El proceso de postulación para el Bono Familiar Habitacional en la modalidad de Construcción en Sitio Propio se realiza de manera presencial en los puntos habilitados por el MVCS. Los interesados pueden acudir a la Vitrina Inmobiliaria, ubicada en el Jr. Camaná 199 en el Cercado de Lima, o a los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) en diversas regiones del país. También pueden comunicarse de manera gratuita al 0800-12-200 para recibir información sobre el procedimiento de inscripción.
Según la Resolución Ministerial N° 040-2025-VIVIENDA, las postulaciones podrán realizarse 12 días hábiles después de la publicación oficial del programa. Se recomienda que las familias interesadas verifiquen previamente el cumplimiento de todos los requisitos y reúnan la documentación solicitada para evitar inconvenientes en el proceso de inscripción.
¿Qué es el Bono Familiar Habitacional (BFH) de Techo Propio?
El Bono Familiar Habitacional es un subsidio estatal no reembolsable otorgado por el MVCS para facilitar el acceso a una vivienda digna. Este beneficio se otorga bajo la modalidad de Construcción en Sitio Propio (CSP) a familias que cuentan con un terreno libre de cargas o gravámenes. Para el año 2025, el bono estándar es de S/ 32.100, aunque en algunas regiones puede ascender hasta S/ 38.520.
Para ser beneficiario del BFH, los solicitantes deben formar un grupo familiar con un jefe de hogar e incluir dependientes como cónyuge, hijos, hermanos menores de 25 años, hijos con discapacidad, padres o abuelos. Asimismo, los ingresos mensuales del hogar no deben superar los S/ 2.706 y deben contar con un ahorro mínimo de 0.45 UIT (S/ 2.407,5 en 2025) disponible al momento de la postulación.