Adultos mayores de 60 años acceden a la exoneración del impuesto predial en Perú: ¿cómo solicitar este beneficio en 2025?
Los adultos mayores en Perú disfrutan de la exoneración del impuesto predial, un alivio económico destinado a quienes cumplen con requisitos específicos. Esta medida busca apoyar a la población de la tercera edad.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

Los adultos mayores en el Perú, cuentan con el beneficio de la exoneración del impuesto predial, una medida que representa un alivio económico importante para este sector de la población. Este beneficio está dirigido a personas de la tercera edad que cumplan con ciertos requisitos, como haber alcanzado una edad mínima establecida por ley, ser propietarios de un solo inmueble y que este no supere el valor de 50 UIT.
El impuesto predial es un tributo anual que deben pagar todos los propietarios de bienes inmuebles en el país. Sin embargo, la legislación vigente contempla excepciones en favor de los adultos mayores, reconociendo su vulnerabilidad económica y promoviendo un mayor acceso a una vida digna y sin cargas tributarias excesivas.

PUEDES VER: Jubilados de la ONP reciben este beneficio en sus pensiones si cumplen con un mínimo de edad en 2025
Exoneración del impuesto predial 2025: ¿cuáles son los requisitos que deben cumplir los adultos mayores?
Los adultos mayores de 60 años a más pueden acceder a la exoneración del impuesto predial , un beneficio tributario que alivia su carga económica y reconoce su condición. Según el abogado tributarista Miguel Carrillo, este beneficio está condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos establecidos por la normativa vigente.
Uno de los criterios principales es que el valor del autoavalúo del inmueble no debe superar las 50 UIT, equivalente a S/ 267,500 en 2025. Si la propiedad se encuentra por debajo de este valor, el solicitante puede quedar exento del pago del impuesto. Además, los ingresos brutos mensuales del adulto mayor no deben exceder 1 UIT, es decir, S/ 5,350.
Otro requisito esencial es que la persona debe ser propietaria de un solo inmueble, el cual debe estar inscrito a su nombre o al de la sociedad conyugal. Esta propiedad debe usarse como vivienda principal, aunque también puede destinarse parcialmente a actividades productivas, comerciales o profesionales, siempre y cuando cuente con la autorización correspondiente de la municipalidad.
Adultos mayores de 60 años: ¿cómo pueden solicitar la exoneración del impuesto predial?
Para acceder a la exoneración del impuesto predial, los adultos mayores deben acudir a la municipalidad del distrito donde se ubica su inmueble. El trámite requiere la presentación de algunos documentos clave, como el DNI del titular o del representante legal del predio, así como la última boleta de pago o cualquier documento que acredite los ingresos personales o de la sociedad conyugal.
Cada municipalidad cuenta con su propio formato de solicitud, el cual debe ser solicitado y llenado por el propietario interesado. Es indispensable que el solicitante acredite la propiedad del inmueble, ya que este documento es fundamental para que el proceso se realice correctamente.
Ante cualquier duda o consulta, se recomienda acercarse directamente a las oficinas municipales del distrito correspondiente, donde podrán brindar información detallada y personalizada sobre el procedimiento. No es necesario realizar pagos adicionales, por lo que es importante informarse bien y evitar gestiones innecesarias.
¿Qué es el impuesto predial en Perú?
El impuesto predial en el Perú es un tributo que deben abonar los dueños de inmuebles, incluyendo terrenos, viviendas, edificios y otras propiedades tanto urbanas como rurales. Este impuesto, de naturaleza municipal, se paga de manera anual. Su monto se calcula en función del valor del inmueble, el cual es establecido por la municipalidad correspondiente, considerando aspectos como la ubicación, el uso del inmueble, su antigüedad y sus características físicas.
En el caso de los terrenos, se toma en cuenta si están ubicados en zonas urbanas o rurales, si cuentan con servicios básicos como agua, luz y desagüe, y si tienen acceso a vías principales. Para las viviendas y edificios, se considera el tamaño de la construcción, los materiales utilizados, las comodidades y servicios que ofrece, así como su estado de conservación.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.