Economía

Indecopi alerta sobre presuntas prácticas engañosas en sorteos y juegos raspa y gana: aprende cómo protegerse de supuestos premios

Desde 2021, se han registrado 267 denuncias y se aplicaron 132 sanciones por infracciones relacionadas. Los proveedores involucrados deben abstenerse de alterar información o engañar sobre premios.

Indecopi emitió una advertencia a los consumidores ante la presencia de presuntas prácticas engañosas en sorteos. Foto: Composición LR/Indecopi
Indecopi emitió una advertencia a los consumidores ante la presencia de presuntas prácticas engañosas en sorteos. Foto: Composición LR/Indecopi

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) emitió una advertencia a los consumidores ante la presencia de presuntas prácticas engañosas en sorteos y juegos de raspa y gana. Estas dinámicas inducen a error al hacer creer a los participantes que han obtenido premios o cortesías inesperadas.

En respuesta, la entidad ha difundido información que detalla las prohibiciones establecidas en el Código de Protección y Defensa del Consumidor respecto a técnicas de venta agresivas o fraudulentas.

Asimismo, la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección al Consumidor del Indecopi precisó que, entre 2021 y la actualidad, se han registrado 267 denuncias relacionadas con estos métodos comerciales. En consecuencia, se han aplicado 132 sanciones a 43 proveedores por infracciones, como asegurar falsamente al cliente que ha sido acreedor de un premio, modificar la información inicialmente ofrecida o alterar las condiciones del producto o servicio, entre otras prácticas irregulares.

En total, las sanciones suman un valor de 926.5 UIT, distribuidas en 126 multas y 6 amonestaciones.

IndecoTIP advierte sobre prácticas engañosas relacionadas con premios

IndecoTIP alertó a la ciudadanía sobre prácticas comerciales que podrían constituir fraudes. Según el organismo, ningún proveedor está autorizado a exigir la suscripción a contratos de afiliación a membresías, la entrega de datos personales o de tarjetas de crédito, ni el pago de suma alguna como condición para acceder a presuntos premios.

Adicionalmente, el IndecoTIP recomendó conservar toda evidencia que respalde una posible denuncia. En ese sentido, instó a guardar documentos, fotografías, grabaciones, números telefónicos u otros elementos que permitan sustentar una queja en caso de haber sido víctima de una oferta engañosa.

¿Qué es Indecopi?

Indecopi, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual, es una entidad autónoma del Estado peruano creada en 1992. Su función principal es garantizar el correcto funcionamiento del mercado mediante la promoción de la libre competencia, la protección de los derechos de los consumidores y la defensa de la propiedad intelectual.

Entre sus principales responsabilidades se encuentran la supervisión y sanción de prácticas comerciales desleales, la resolución de conflictos entre consumidores y empresas, y la protección de patentes, marcas y derechos de autor. Sumado a eso, brinda orientación a ciudadanos y organizaciones, contribuyendo a una economía más transparente, justa y competitiva.

Canales de Comunicación de Indecopi

Indecopi pone a disposición de los ciudadanos diversos canales para la atención de reclamos y consultas. Entre los medios disponibles se encuentran el correo electrónico sacreclamo@indecopi.gob.pe, donde los usuarios pueden enviar sus inquietudes de manera directa. Además, se pueden realizar llamadas telefónicas a los números 224 7777 (para Lima) o 0 800 4 4040 (para provincias).

También, el organismo ofrece una plataforma digital, Reclama Virtual, a través de su sitio web, donde los usuarios pueden gestionar sus reclamos en línea de manera rápida y eficiente. El acceso a este servicio está disponible en https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/#/.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.