Extorsiones en Lima se elevan: primer trimestre de 2025 supera cifras de los últimos tres años
¿Y el estado de emergencia? Lima Cercado encabeza la lista de los distritos con mayor número de denuncias, seguido por San Juan de Lurigancho. El analista de datos Juan Carbajal alertó de que, si no se toman acciones urgentes, esta tendencia podría seguir aumentando. Los gremios de transportistas realizarán un paro en Lima y Callao este jueves 10 de abril.
- Trabajador de pollería en SJL denuncia que extorsionadores le exigen S/20.000: acude a comisaría y PNP indica que "deben pagar sí o sí"
- Paro de transportistas: estas son todas las rutas que no operan en Lima tras ataques extorsivos

Como reflejo de la creciente ola criminal que afecta a la capital, Lima Metropolitana registró un preocupante incremento en las denuncias por extorsión durante el primer trimestre de 2025, según el Sistema de Registro de Denuncias Policiales (Sidpol). De acuerdo con el analista de datos Juan Carbajal, si no se toman acciones urgentes, esta tendencia podría continuar en ascenso en los próximos meses.
Solo en enero se reportaron 880 denuncias por extorsión, en febrero 855 y en marzo 921, cifras que superan por mucho lo registrado en el mismo periodo de los años 2022, 2023 y 2024.
Carbajal explicó a La República que el número de denuncias registradas en los tres primeros meses de 2025 supera ampliamente cualquier inicio de año anterior. Al analizar la curva de casos, advirtió que se observa una tendencia ascendente sostenida, lo que indica que, de no tomarse medidas urgentes, esta podría seguir en aumento en los próximos meses.

primer trimestre de 2025 supera cifras de los últimos tres años, según Sidpol.
Asimismo, señaló que Lima Cercado encabeza la lista de distritos con mayor número de denuncias por extorsión en lo que va del año, con un total de 377 casos, seguido por San Juan de Lurigancho, que reporta 325.
En Lima Norte, el distrito con más denuncias es Comas, con 208, seguido por Puente Piedra, con 144. En Lima Sur, Villa El Salvador registra 132 casos y Chorrillos, 130. Por su parte, en Lima Este, el distrito de Ate suma 152 denuncias por este delito.
Transportistas bloquean vía en el Callao
Uno de los sectores más golpeados ha sido el de los transportistas. Por esta razón, choferes de combis del Callao decidieron paralizar sus labores y bloquear parcialmente el cruce de la avenida Faucett con Venezuela, luego de que dos de sus compañeros fueran asesinados a balazos por sicarios en San Miguel.
“Lo único que ha hecho Dina es traer inseguridad, delincuencia. Nosotros no sabemos si llegaremos a nuestras casas. Nos despedimos con un fuerte abrazo de nuestras familias. Lamentablemente, tenemos que salir a arriesgarnos. Vamos a seguir protestando”, señalaron los conductores, indignados.

Transportistas exigen justicia por muerte de choferes en San Miguel. Foto: La República
Paro de transportistas en Lima y Callao
Ante este panorama, el gremio de transporte urbano ha convocado a un paro en Lima y Callao para este jueves 10 de abril, en protesta por los constantes asesinatos a manos de bandas organizadas dedicadas a la extorsión.
Esta medida contará con la participación de más de 460 empresas y 12 gremios de transporte. Entre las empresas que se sumarán a la paralización figuran líneas conocidas como Tumi, que opera desde Puente Piedra hasta Puente Alipio, y Sol de Oro, que cubre rutas en Zapallal hasta Atocongo. También la Etuchisa.
Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), señaló a La República que han dado un plazo al Ministerio del Interior para frenar la criminalidad; sin embargo, sostuvo que siguen asesinando a sus compañeros y no se ha cumpido con la promesa de frenar a las bandas organizadas.
Resaltó que esta medida tiene como objetivo exigir acciones urgentes para frenar las extorsiones, el sicariato y los asesinatos en el país. Aseguró que hasta el momento no ha visto resultados, y que, por el contrario, las extorsiones y asesinatos contra su sector se han intensificado en las últimas semanas.
"Necesitamos acciones urgentes porque nos siguen matando. Esta semana han asesinado a más de dos conductores. No podemos seguir así. Anitra convoca a todos los sectores del transporte formal a unirse a esta paralización", puntualizó.