Paro de transportistas: estas son todas las rutas que no operan en Lima tras ataques extorsivos
Empresas como 'La 49', 'El Rápido' y 'Los Chinos' han suspendido su servicio indefinidamente tras los ataques y asesinatos recientes contra transportistas.
- Paro de transporte del 9 de abril en Argentina: cómo funcionarán los servicios durante la protesta de la CGT
- Transportistas convocan paro en Lima y Callao para el jueves 10 de abril: más de 460 empresas contra la ola de inseguridad

En Lima, se realizó un paro de transportistas el último 7 de abril, tras diversos ataques extorsivos y asesinatos de choferes. En este sentido, como medida de protección y protesta, diversos conductores decidieron detener sus operaciones en varias zonas este jueves 10 de abril. Los transportistas han manifestado su temor por la seguridad de sus vidas y la de sus compañeros.
La decisión de paralizar las operaciones se enmarca en un contexto de creciente ola de violencia, la cual ha intensificado la urgencia de medidas efectivas por parte del Estado, según exigen los transportistas afectados. En la siguiente nota te detallamos las rutas que no operan en Lima luego de los constantes ataques extorsivos.

PUEDES VER: Paro de transportistas en Lima y Callao HOY 10 de abril EN VIVO: más de 460 empresas de transporte no operan
Paro de transportistas: ¿cuáles son las rutas que no operan en Lima?
En las últimas horas, distintas rutas de transportes han detenido sus operaciones en Lima, ya que han sido víctimas de constantes ataques y amenazas. A continuación, te detallamos las principales líneas afectadas y las razones detrás de su decisión de suspender el servicio.
- Los conductores de 'La 49': una de las empresas de transporte más reconocidas, han decidido no salir a trabajar este martes 8 de abril. Un representante de la empresa expresó: “Los operadores están con miedo por el tema de las extorsiones. Los asesinan día a día. Hoy, un promedio de 50 conductores está sin trabajo”. Esta situación escenifica el clima de inseguridad que se vive en el sector.
- Los buses de la línea 'El Rápido': esta empresa también ha suspendido su servicio tras un incidente violento que involucró a uno de sus choferes. Un trabajador de la empresa comentó: “No tenemos fecha de retorno, pero por ahora los conductores no van a salir a trabajar”. Este hecho ha llevado a la empresa a evaluar la situación de seguridad antes de reanudar sus operaciones.
- La línea de buses 'Los Chinos': esta importante ruta de transportes en la capital ha tomado una postura firme tras el asesinato de uno de sus conductores, Loymer Noe Benigno Poma. Sus compañeros han decidido suspender el servicio de manera indefinida y cerrar las puertas de su paradero. Asimismo, han exigido justicia y celeridad en la investigación, denunciando que el cuerpo de la víctima aún permanece en el hospital de Puente Piedra, a la espera del fiscal.
- Paralización de otras líneas de transporte: a diferencia de la última paralización realizada el lunes 7 de abril, esta vez sí acatarían la medida el Anconero y Sesosa, que cubren la ruta Ancón-Surco, así como la Línea 39 (Callao-Carabayllo), Translima (Villa María del Triunfo-Miraflores), la empresa Chimpún Callao (Callao-Carabayllo) y ‘La 41′ (Ventanilla-Villa El Salvador).
Transportistas convocarán nuevo paro nacional si no ven resultados en 15 días
Por otro lado, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), señaló que en una reunión reciente con el ministro del Interior, Julio Díaz, se prometió disminuir la criminalidad y brindar mayor seguridad al sector transporte en el país. "Si en estos 15 días no vemos resultados, nos vamos a un paro nacional, precisó.
“Necesitamos acciones urgentes porque nos siguen matando. En los últimos tres días, dos conductores han sido asesinados. No podemos seguir así, manifestó Valeriano, quien expresión su malestar debido al ataque criminal al que están expuestos muchos transportistas en la actualidad.
Canales de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 (opción 6) |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 265 8783 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.