Paro de transporte del 9 de abril en Argentina: cómo funcionarán los servicios durante la protesta de la CGT
El paro nacional de la CGT del 9 y 10 de abril causará paralizaciones en el transporte público de Argentina. Conoce cómo se verán impactados los servicios de colectivos, trenes y subtes.
- Controlar Telekino 2370: verifica los resultados del domingo 6 de abril y qué números salieron en el sorteo
- Menor de 6 años mata por error a su hermano de 17 al disparar arma mientras limpiaban la camioneta familiar, en Argentina

El paro de transporte del 9 de abril de 2025 en Argentina promete generar complicaciones en el día a día de los ciudadanos. Convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), la medida abarca una protesta de 36 horas en contra de las políticas del Gobierno Nacional liderado por Javier Milei. La paralización, que comenzará a la medianoche del miércoles 9 de abril, se extenderá hasta la noche del jueves 10 de abril y afectará también a otros sectores clave del país.
El paro nacional de la CGT tiene como principal reclamo la exigencia de paritarias libres, aumentos para jubilados y la actualización de asignaciones familiares. Uno de los sectores que más sufrirá las consecuencias de esta medida será el transporte público, especialmente en las grandes ciudades del país, donde la paralización de servicios podría complicar la movilidad de millones de personas. Revisa aquí las principales interrupciones temporales en el transporte y otros servicios.

PUEDES VER: Controlar Telekino 2370: verifica los resultados del domingo 6 de abril y qué números salieron en el sorteo
¿Cómo funcionará el transporte durante el paro del 9 de abril en Argentina?
El paro de transporte del 9 de abril afectará de manera significativa el funcionamiento del sistema de transporte público en Argentina. Sin embargo, la situación será desigual dependiendo del servicio.
- Colectivos: A pesar de la protesta, los colectivos operados por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se sumarán al paro debido a la conciliación obligatoria que está vigente hasta el 11 de abril. Esto garantiza que el servicio de colectivos se mantendrá con normalidad en ambas jornadas.
- Trenes y subtes: En contraste, el servicio ferroviario y el subterráneo sufrirán una suspensión completa. Los gremios ferroviarios y del metro confirmaron su adhesión al paro nacional de la CGT, lo que resultará en la paralización de los trenes y subtes en todo el país durante el jueves 10 de abril. La interrupción de estos servicios afectará a miles de usuarios que dependen de ellos para sus desplazamientos diarios.
- Taxis: El Sindicato de Peones de Taxis también se unirá al paro, lo que implicará la paralización del servicio de taxis en muchas zonas urbanas. Esta medida dejará a muchas personas sin una opción de transporte adicional, especialmente en horas punta.
- Transporte aéreo: En el ámbito aéreo, los gremios que agrupan a pilotos y personal aeronáutico, como la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), también han decidido sumarse al paro. Esto reducirá la operatividad de los vuelos, estimándose que solo el 45% de los vuelos programados se llevarán a cabo, por lo que se recomienda a los pasajeros verificar el estado de sus reservas con anticipación.
¿Qué otros servicios estarán interrumpidos el 9 y 10 de abril?
El impacto del paro nacional de la CGT no se limitará al transporte, sino que se extenderá a varios otros sectores clave. A continuación, te presentamos los servicios más afectados durante la protesta de 36 horas.
- Educación: La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ha convocado un Paro Nacional Docente, lo que implicará la suspensión de clases en numerosas escuelas públicas y privadas en todo el país. Las familias deberán reorganizar sus actividades diarias ante esta interrupción, lo que podría generar un impacto en la programación de actividades educativas.
- Salud pública: El paro también afectará al sistema de salud pública, donde los gremios de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) han confirmado su adhesión. Como resultado, los hospitales y centros de salud estatales solo atenderán emergencias, dejando de lado consultas y trámites no urgentes. Los pacientes deberán reprogramar sus citas no esenciales.
- Administración pública y bancos: Además de los servicios esenciales, la administración pública a nivel nacional y municipal también se verá afectada por el paro. Los sindicatos de este sector han anunciado que no ofrecerán atención al público durante el jueves 10 de abril. De igual forma, el sector bancario, representado por la Asociación Bancaria, ha confirmado la suspensión de la atención presencial en sus sucursales, por lo que las operaciones se limitarán a los canales digitales, como homebanking y aplicaciones móviles.