Mundo

Régimen de Maduro decretó emergencia económica en Venezuela para enfrentar nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos

Donald Trump impuso medidas arancelarias sobre sectores estratégicos de Venezuela, como el petrolero y el minero, con el objetivo de limitar los ingresos económicos del régimen chavista.

Nicolás Maduro firma decreto de emergencia ante sanciones arancelarias de Estados Unidos. Foto: Prensa Precidencial
Nicolás Maduro firma decreto de emergencia ante sanciones arancelarias de Estados Unidos. Foto: Prensa Precidencial

El régimen de Maduro firmó el 8 de abril un decreto de emergencia económica como mecanismo de respuesta frente a los nuevos aranceles de Trump. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó la medida como una "guerra económica injusta" y advirtió que responderá con "todas las herramientas constitucionales" para proteger la soberanía del país.

La administración estadounidense, liderada por Donald Trump, endureció su postura contra el régimen chavista al anunciar una batería de sanciones arancelarias dirigidas a sectores estratégicos como el petróleo, el oro y otros minerales. Según la Casa Blanca, el objetivo es "restringir los ingresos ilegítimos del gobierno venezolano" y presionar por una "transición democrática".

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

Trump refuerza sanciones contra el régimen de Maduro en Venezuela

La medida impulsada por Trump se enmarca en su política de presión máxima contra gobiernos considerados "hostiles" o "antidemocráticos". En una declaración oficial afirmó: "El pueblo venezolano sufre las consecuencias de un régimen corrupto. Estos aranceles buscan asfixiar las fuentes de financiamiento del dictador". El paquete incluye restricciones a empresas extranjeras que comercien con Caracas, además del congelamiento de activos en territorio estadounidense.

Expertos en relaciones internacionales consideran que la maniobra tiene fines políticos y económicos. "Trump apunta a debilitar la capacidad financiera del chavismo, pero también busca un mensaje contundente de cara a su electorado latino", explicó Jennifer McCoy, analista de Georgia State University. En paralelo, el Departamento del Tesoro emitió una lista de compañías sancionadas que operan con PDVSA, empresa petrolera estatal venezolana.

Maduro incrementa su intervención económica ante sanciones de EE. UU.

El nuevo decreto firmado por Maduro no solo reactiva el estado de excepción, sino que amplía las atribuciones del Ejecutivo para intervenir el sistema productivo. La medida autoriza al gobierno a redireccionar recursos, imponer controles a las importaciones y priorizar sectores clave como la alimentación y la energía. "No nos vamos a rendir ante la agresión imperial", declaró.

Esta estrategia, sin embargo, generó escepticismo incluso dentro del chavismo moderado. Varios economistas alertaron sobre los efectos colaterales de un control excesivo del aparato económico. "El decreto de emergencia económica puede generar más distorsiones en el mercado interno y ahuyentar la inversión extranjera", advirtió el economista Luis Oliveros. Aun así, el Ejecutivo insiste en que la medida es indispensable para contener el impacto de los aranceles de Trump.

Venezuela sufre más escasez por sanciones y controles

El impacto de esta nueva etapa de confrontación bilateral recae principalmente sobre la población. Los aranceles de Trump, sumados a las sanciones previas, lo limitaron severamente la capacidad de importación de bienes esenciales. La escasez de productos básicos se intensificó en varias regiones del país, mientras el poder adquisitivo de los ciudadanos sigue deteriorándose."

Cada nueva sanción se traduce en menos alimentos, medicinas y combustible. La gente ya no aguanta más", denunció Francisco Valencia, director de la ONG Coalición por los Derechos a la Salud y la Vida (Codevida). Según datos de la ONU, más de siete millones de venezolanos necesitan ayuda humanitaria urgente. El régimen responde con subsidios directos y controles de precios, pero los resultados han sido limitados.