Trump aumenta a 104% los aranceles a China: "Quieren un acuerdo desesperadamente, pero no saben cómo empezar a negociar"
Los aranceles adicionales del 50% prometidos por Donald Trump fueron aplicados este martes 8 de abril, elevando el total al 104%.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

La Casa Blanca informó el martes 8 de abril que, a partir de la medianoche del miércoles 9, los aranceles impuestos a las importaciones provenientes de China se elevarán al 104%, en cumplimiento de una advertencia hecha por el presidente Donald Trump. El mandatario anunció días antes que los derechos aduaneros sobre productos chinos aumentarían hasta alcanzar un 54%, y advirtió que podrían incrementarse en 50% más en caso de que China "respondiera con medidas similares". En reacción, China comunicó que impondrá un gravamen del 34% a los productos de EE. UU. desde el jueves.
La escalada en las tensiones comerciales genera inquietud en los mercados financieros globales, reflejando la incertidumbre sobre las posibles repercusiones económicas. Expertos advierten que esta situación podría desencadenar una desaceleración económica a nivel mundial. El presidente Trump, sin embargo, sostiene que estas medidas son necesarias para corregir lo que considera "prácticas comerciales desleales por parte de China". "Quieren un acuerdo desesperadamente, pero no saben cómo empezar a negociar", sentenció el republicano.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
Así reaccionaron los mercados globales a los aranceles de Trump
El anuncio de Trump provocó una reacción inmediata en los mercados internacionales, donde el precio del bitcoin (BTC) cayó rápidamente de US$78.500 a US$77.200, reflejando la incertidumbre generada. La medida adoptada por Trump se produjo luego de advertir a China que retirara sus aranceles antes del mediodía del 8 de abril, exigencia que no fue atendida por Pekín. En un mensaje publicado en Truth Social, el presidente afirmó: “Si China no revierte su aumento del 34%, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50%”.

El pasado 2 de abril Donald Trump mostró la relación de aranceles “recíprocos” que desplegaría para 185 países. Foto: France 24.
El republicano también comunicó la suspensión total de las negociaciones programadas con China. Al mismo tiempo, indicó que se dará inicio a conversaciones con otros países para establecer “acuerdos justos”. Este martes, el presidente sostuvo que China “quiere llegar a un acuerdo”, aunque desconoce cómo proceder. “Estamos esperando su llamada. ¡Sucederá!”, dijo.
China "luchará hasta el final" para proteger sus intereses
En tanto, el Gobierno de Xi Jinping, no ha dado indicios de dar marcha atrás. El Ministerio de Comercio describió la decisión de Estados Unidos como “un acto típico de intimidación unilateral” y aseguró que “luchará hasta el final” para defender sus intereses. Asimismo, Pekín impuso controles a la exportación de tierras raras y estableció restricciones contra empresas estadounidenses, lo que elevó la tensión del conflicto.
La Unión Europea y otros aliados de Estados Unidos expresaron su preocupación por la escalada de tensiones y han instado a ambas partes a buscar una solución diplomática. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, enfatizó la necesidad de "evitar una guerra comercial que podría tener consecuencias devastadoras para la economía global".
EE. UU. ajusta aranceles caso por caso
Este martes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que cerca de 70 países ya han contactado al gobierno estadounidense con el objetivo de entablar negociaciones que permitan mitigar los efectos de la política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump.
Leavitt señaló que se alcanzarán acuerdos únicamente si estos representan un beneficio para los trabajadores estadounidenses y contribuyen a corregir los persistentes déficits comerciales. De acuerdo con la vocera, Trump instruyó a su equipo a "diseñar convenios personalizados para facilitar el respaldo de cada nación involucrada".
La ONU preocupada por la guerra comercial
Este martes, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, expresó su preocupación por la situación de los países en desarrollo más expuestos ante una guerra comercial, al advertir que el efecto sobre estas naciones resulta “más devastador”. “Las guerras comerciales son extremadamente negativas. Nadie gana con una guerra comercial; todos tienden a perder”, añadió. El líder de la ONU hizo un llamado a priorizar el diálogo y la cooperación internacional como vías para evitar crisis económicas que agraven aún más las desigualdades globales.