¿Qué es el programa Techo Propio y qué beneficios ofrece en 2025? Consulta los requisitos, vía Ministerio de Vivienda
El programa Techo Propio del Ministerio de Vivienda del Perú destina más de S/900 millones en 2025 para beneficiar a 26.604 familias a través del Bono Familiar Habitacional (BFH).
- Reintegro 3 confirmado: Fonavi publicó la nueva lista, consulta si cobras HOY, 11 de abril
- Retiro CTS y AFP: presentan más proyectos de ley, pero Comisión de Economía aún no dictamina

El acceso a una vivienda digna sigue siendo una de las principales necesidades en el Perú, en especial para las familias de bajos recursos y/o en situación vulnerable. Para atender esta demanda, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) implementó el programa Techo Propio.
En 2025, el Gobierno ha destinado más de S/900 millones para este programa, que beneficiará a 26.604 familias a nivel nacional. Este apoyo se traduce en la entrega de un subsidio especial para estas familias con bajos ingresos, lo cual busca facilitar la construcción de viviendas en terrenos propios. A continuación, se explica cómo funciona este programa, sus beneficios y los requisitos para postular.
¿Qué es el programa Techo Propio y cómo funciona?
El programa Techo Propio es una iniciativa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) destinada a las familias peruanas de bajos ingresos que desean acceder a una vivienda digna. Este programa ofrece subsidios estatales a través del Bono Familiar Habitacional (BFH), el cual cubre parte de los costos para la adquisición, construcción o mejoramiento de una vivienda.
El programa garantiza que las viviendas adquiridas cuenten con servicios básicos esenciales como agua potable, desagüe y electricidad. Además, permite que los beneficiarios accedan a una Vivienda de Interés Social (VIS) con un valor máximo de 14 UIT (S/51.800), lo que asegura condiciones óptimas de habitabilidad. Techo Propio cuenta con tres modalidades de acceso:
- Adquisición de vivienda nueva: compra de una casa en proyectos inmobiliarios registrados.
- Construcción en sitio propio: edificación de una vivienda en un terreno propio, libre de cargas o gravámenes.
- Mejoramiento de vivienda: refacción o remodelación de una casa ya existente.
¿Qué beneficios tienen los participantes de Techo Propio?
Los constructores, promotores y beneficiarios del programa Techo Propio pueden acceder a múltiples ventajas, tanto económicas como operativas. Para los beneficiarios, las principales ventajas son:
- Acceso a un subsidio estatal no reembolsable, que evitaría endeudamientos elevados.
- Facilidad para la construcción o compra de vivienda sin necesidad de costear la totalidad del inmueble.
- Oportunidad de mejorar viviendas existentes, con condiciones óptimas de habitabilidad.
En cuanto a los constructores y promotores, los beneficios incluyen:
- Liquidez inmediata: pueden recibir hasta el 100% de la inversión antes de iniciar la obra, gracias al desembolso del Bono Familiar Habitacional y los créditos complementarios.
- Menor riesgo comercial: existe una alta demanda de vivienda social, ya que el déficit habitacional en el Perú supera los dos millones de viviendas.
- Economía de escala: posibilidad de desarrollar proyectos inmobiliarios de gran envergadura.
Bono Techo Propio: ¿qué requisitos deben cumplir los postulantes?
Para acceder al Bono Familiar Habitacional (BFH), los postulantes deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por el programa Techo Propio. Los criterios principales se encuentran a continuación:
- Formar un grupo familiar beneficiario (GFB): el jefe del hogar debe incluir en la solicitud a su cónyuge, hijos, hermanos menores de 25 años, hijos con discapacidad o padres y abuelos.
- No haber recibido apoyo habitacional previo: no pueden haber sido beneficiarios de programas como Enace, Fonavi, BANMAT o Fondo Mivivienda (FMV).
- No ser propietarios de otro inmueble en el país: se debe demostrar que no se posee vivienda, terreno o aires independizados a nivel nacional.
- Tener un ingreso familiar mensual que no supere los S/ 2.706.
- Contar con un ahorro mínimo de 0,45 UIT (S/2.407,50 en 2025), el cual debe estar disponible al momento de la postulación.
Programa Techo Propio abre su convocatoria 2025
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha anunciado la primera convocatoria de Techo Propio 2025, la cual permitirá que más de 26.604 familias accedan a una vivienda digna.
Según la Resolución Ministerial N° 040-2025-VIVIENDA, en todas las localidades del país habrán familias beneficiadas por el programa. A continuación, encontrarás las 5 regiones donde se entregarán más bonos:
- Lima: 3.169 bonos
- Piura: 2.997 bonos
- Ica: 2.229 bonos
- La Libertad: 2.200 bonos
- San Martín: 2.269 bonos
El proceso de inscripción comenzará 12 días hábiles después de la publicación oficial de la convocatoria. Los interesados podrán registrarse de manera física en los siguientes centros:
- Vitrina Inmobiliaria: Jr. Camaná 199, Cercado de Lima.
- Centros de Atención al Ciudadano (CAC): en todo el país.
- Línea gratuita: 0800-12-200 para consultas y orientación.