Estados Unidos

Ley de Enemigos Extranjeros vuelve a EEUU este 2025: la dura medida de Trump para deportar inmigrantes criminales

La Ley de Enemigos Extranjeros, creada en 1798, ha sido reactivada por el gobierno de Trump con el objetivo de acabar con los inmigrantes que delinquen y deportarlos para El Salvador.

Uno de los aspectos más controvertidos de la ley de enemigos extranjeros es que elimina el derecho a la defensa legal previa a la expulsión. Foto: composición LR
Uno de los aspectos más controvertidos de la ley de enemigos extranjeros es que elimina el derecho a la defensa legal previa a la expulsión. Foto: composición LR

Con el propósito de mantener mano firme contra las bandas criminales integradas por inmigrantes que han delinquido durante años en Estados Unidos, Donald Trump celebró la decisión de la Corte Suprema de reactivar la Ley de Enemigos Extranjeros.

Esta severa ley, establecida en 1798 y aplicada en varias ocasiones a lo largo de la historia, vuelve a estar en el centro del debate. Según lo expresado por Donald Trump, los inmigrantes —específicamente venezolanos— que sean deportados por actividades delictivas serán enviados a El Salvador y no podrán poseer una defensa legal previo a la expulsión.

¿De qué trata la Ley de Enemigos Extranjeros?

La ley de enemigos extranjeros fue aprobada en 1798 en el contexto de las tensiones con Francia, y otorga al presidente poderes amplios para detener y expulsar a ciudadanos de naciones hostiles durante tiempos de conflicto.

Históricamente, esta norma solo se había invocado tres veces: en 1812 contra británicos; durante la Primera Guerra Mundial contra alemanes; y en la Segunda Guerra Mundial, en el internamiento de más de 120 mil japoneses, muchos de ellos nacidos en suelo estadounidense.

Este 2025, esta norma ha sido reactivada por la Corte Suprema para aplicar de manera específica a inmigrantes venezolanos, tras una solicitud directa del presidente Trump. Según el fallo, la ley permite la deportación inmediata e irrevocable de personas consideradas una amenaza para el país, sin necesidad de revisión judicial ni proceso legal previo.

Deportaciones sin juicio y con destino a El Salvador

Uno de los aspectos más controvertidos de la ley de enemigos extranjeros es que elimina el derecho a la defensa legal previa a la expulsión. El gobierno de Trump ha establecido acuerdos con países aliados, como El Salvador, para recibir a estos inmigrantes deportados. En marzo de este año, más de 130 ciudadanos venezolanos fueron trasladados al país centroamericano, según datos oficiales.

"Estamos combatiendo una amenaza real dentro de nuestras fronteras", declaró Trump, refiriéndose al Tren de Aragua, organización que fue clasificada como grupo terrorista extranjero el 20 de febrero de 2025, conforme al título 8 U.S.C. 1189 del Código de Estados Unidos. A este grupo se le imputan delitos como homicidio, extorsión, secuestro, tráfico de armas, drogas y personas.

La normativa se aplicará a todos los venezolanos mayores de 14 años que, sin tener ciudadanía ni residencia legal, estén vinculados a esta red delictiva.