Donald Trump amenazó a México con sanciones y aranceles en una disputa por el Tratado de Aguas de 1944
Las tensiones entre México y Estados Unidos se intensificaron nuevamente debido a desacuerdos por el Tratado de Aguas de 1944. Mientras que Claudia Sheinbaum, atribuyó el incumplimiento al impacto de una prolongada sequía.
- Elecciones en Ecuador 2025 EN VIVO: votación nacional, resultados del CNE y lo último sobre la jornada electoral
- ¿Quién va ganando las elecciones 2025 en Ecuador? Mira los resultados de la última encuesta

La tensión entre Estados Unidos y México escaló nuevamente, esta vez por una disputa en torno al Tratado de Aguas de 1944. El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles y posibles sanciones a México, alegando que el país vecino no cumplió con sus obligaciones de entrega de agua a Texas. Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió que la sequía prolongada dificultó el cumplimiento del tratado.
Según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), el gobierno mexicano entregó menos del 30% del volumen de agua acordado para el ciclo quinquenal que finaliza en octubre de 2025. Trump calificó esta situación como un "robo de agua" a los agricultores texanos y advirtió "seguiremos escalando las consecuencias, incluyendo aranceles y, tal vez incluso sanciones, hasta que México honre el Tratado, y dé a Texas el agua que se le debe".
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
¿Qué establece el Tratado de Aguas de 1944?
Este convenio internacional establece que México debe entregar anualmente, en promedio, 350 mil acres-pie de agua a través del río Bravo a EE. UU., mientras este último suministra 1.5 millones de acres-pie desde el río Colorado hacia el norte de México. Su objetivo es mantener el equilibrio hídrico entre ambas naciones, especialmente en regiones fronterizas altamente dependientes del recurso.
Según cifras de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), México ha acumulado un déficit cercano al 70% del volumen requerido en el actual quinquenio. Para Trump, esto constituye una falta grave. “No toleraremos más abusos. Si México no entrega el agua, pagará las consecuencias con nuevos aranceles”, afirmó desde la Casa Blanca. Varios sectores productivos en Texas han reportado pérdidas estimadas en más de 900 millones de dólares debido a la escasez.
¿Qué argumentos ofrece Claudia Sheinbaum para defender a México?
La mandataria mexicana subrayó que la situación climática fue extraordinaria y que, incluso con las limitaciones actuales, el país mantiene su compromiso con el tratado. "México no ha incumplido de manera deliberada. Estamos explorando soluciones técnicas y diplomáticas para cubrir el volumen pendiente sin perjudicar a nuestras comunidades", explicó.
En ese sentido, Sheinbaum propuso un envío adicional de agua a Texas como medida extraordinaria. El plan contempla la liberación de 122 mil acres-pie desde las presas del norte del país y un segundo paquete que rondaría los 81 mil acres-pie. Las negociaciones técnicas continúan con representantes de EE. UU. para lograr una salida sin recurrir a represalias económicas.
¿Qué implicaciones tiene esta disputa para las relaciones bilaterales entre México y EE. UU.?
El anuncio de Trump de aplicar sanciones económicas y subir los aranceles a productos mexicano generó inquietud en sectores comerciales y políticos de ambos lados de la frontera. Voces críticas, incluso dentro del Congreso estadounidense, advirtieron sobre el impacto que podría tener una medida de ese tipo en la cadena de suministro y la cooperación binacional.
Además, Trump decidió frenar temporalmente el envío de agua del río Colorado a Tijuana como mecanismo de presión. Esta decisión encendió las alarmas en el norte de México, donde ya se aplican cortes programados. "Si nos quitan el agua, estamos en riesgo de colapso hídrico en vero”, declaró un funcionario de la CONAGUA bajo condición de anonimato.
Ted Cruz exige agua para Texas y acusó a Biden de abandonar a los agricultores
El actual secretario de Estado de EE.UU., Ted Cruz, quien previamente fue senador republicano por Texas, lideró las gestiones para asegurar que "el sur de Texas reciba el agua que se le debe". Su rol fue destacado por sectores políticos que reconocen su insistencia en resolver una problemática que afecta directamente a las comunidades agrícolas del sur del estado.
Por otro lado, el expresidente estadounidense Joe Biden fue acusado de inacción frente a esta situación. En un pronunciamiento, se le responsabilizó de no tomar medidas concretas, al señalar que "Sleepy Joe se ha negado a mover un dedo para ayudar a los agricultores".